
El inicio de la Cuaresma está marcado por uno de los ritos más antiguos de la iglesia católica y uno de los más concurridos por los fieles que año con año se reúnen en los templos para participar de la imposición de la ceniza.
Según la conmemoración de la iglesia, la Cuaresma inicia el Miércoles de Ceniza, día en el que los fieles acuden a misa para recibir en la frente el signo de la cruz dibujada con ceniza, recordando la conversión al que el católico está llamado durante este tiempo.
Fray Francisco Cruz, de la Orden de Franciscanos Conventuales del templo de San Francisco, refiere que «la ceniza tiene un sentido penitencial… es símbolo de retornar a lo esencial, al origen de aquello de donde provenimos de la naturaleza humana; en el sentido espiritual, es la regeneración».
Cuaresma y Semana Santa: Historia, recorridos y recomendaciones con actualizaciones de La Hora
La ceniza que se utiliza para las misas de este próximo miércoles, se extrae de la quema de los ramos que fueron bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior.
Al aproximarse las fechas, los sacerdotes solicitan a la feligresía que esos ramos sean trasladados a los templos para que así los sacristanes hagan la quema respectiva.

El proceso no tiene un rito especial, simplemente se colocan en algún punto, se queman, posteriormente se muele y por último pasa por un proceso de cernido para obtener el producto que finalmente será bendecido en la misa para ser utilizado en la frente de los fieles.
«El fuego es símbolo de la presencia del espíritu de Dios, algo que ya estaba muerto se transforma en un signo de vida», refirió Cruz.
¿POR QUÉ SE USA CENIZA?
El uso de la ceniza remonta sus orígenes al libro del Génesis, explica Fray Francisco Cruz, en donde nos recuerda el origen de la naturaleza humana.
En el libro, se indica que el hombre proviene de la tierra, del polvo y con el aliento de Dios se genera la nueva vida. El religioso también indica que en ese mismo texto bíblico, también se le recuerda al patriarca Abraham, que es un hombre de la tierra, y a la tierra ha de volver.

De aquí que al momento de la imposición de ceniza, el sacerdote invoca la frase: «Del polvo eres y al polvo volverás», o bien, «Cree y Conviértete en el Evangelio».
Otra base bíblica que explica el uso de la ceniza es el relato de la misión de Jonás, al ser enviado a Nínive a predicar la conversión, donde los ninivitas al verse exhortados por el mensaje, vistieron de sayal (una túnica rudimentaria y sencilla que con el tiempo adquirió carácter penitencial) y se llenaban de ceniza desde los más pequeños hasta los más adultos.
En tendencia:
Ministra de Educación arremete contra dirigencia de STEG señalando prebendas, desinformación y coacción a docentes
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
Derogación de incremento salarial: ausentes en el Congreso, pero presentes en informe de Nester Vásquez en la CC
Perito confirma ante juez qué finca vinculada a Otto Pérez está valuada en más de Q16 millones
Los requisitos para el cambio del régimen general a Pequeño Contribuyente
Miércoles de Ceniza: Estos son los horarios de misas en la Ciudad de Guatemala