El Mapa en Relieve de Guatemala celebrará 120 años de existencia, con el objetivo de reflejar la obra como un símbolo histórico que ha impactado a miles de visitantes por la innovación, la historia y el arte que posee.
La celebración se llevará a cabo el sábado 25 de octubre, de 9:00 a 19:00 horas, en las instalaciones ubicadas en el Hipódromo del Norte, al final de la Avenida Simeón Cañas, en la zona 2 de la Ciudad de Guatemala.
Durante esta celebración, los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades culturales, recreativas y artísticas. Entre estas se encuentran: conciertos, observación astronómica, diversas presentaciones artísticas, juegos, sesiones de zumba y talleres.
UN MAPA LLENO DE HISTORIA
El Mapa en Relieve es más que una representación tridimensional del territorio de Guatemala. Es un espacio que permite tener una experiencia que combina educación, cultura y naturaleza.
Según la Municipalidad de Guatemala, fue construido entre 1904 y 1905 durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, bajo la dirección del ingeniero Francisco Vela, con el apoyo de Claudio Urrutia, quien recorrió el país para recopilar datos y mediciones en una época en que la tecnología cartográfica era limitada.
El resultado de ese trabajo conjunto fue una obra monumental elaborada con piedra, ladrillo, plomo y acero. Los materiales utilizados permitieron detallar los elementos geográficos más importantes y representativos del país, como la Sierra Madre, la Sierra de los Cuchumatanes, el volcán Tajumulco, los ríos Motagua, Usumacinta, Polochic, Dulce y Sarstúm. Además, posee las costas del océano Atlántico y Pacífico, las cuales se encuentran representadas con piedra pómez, detalló la Municipalidad de Guatemala.
Asimismo, mencionaron que este mapa se encuentra diseñado como un lugar para compartir con amigos y familia. Posee áreas para picnic, zonas verdes y espacios para descansar al aire libre.
El Mapa de Relieve se encuentra abierto de martes a domingo, con horario de 8:00 a 16:00 horas. El ingreso tiene un costo de Q5.00 para nacionales y Q25.00 para extranjeros.
Es un monumento histórico al conocimiento, que por más de un siglo ha representado el amor por Guatemala, su geografía, su arte y su gente. Es un espacio que invita a redescubrir el territorio, reconectar con la historia, mencionaron.
