La capa de ozono, ozonosfera u ozonósfera es la zona de la estratosfera terrestre que contiene ozono. Foto: Freepik.
La capa de ozono, ozonosfera u ozonósfera es la zona de la estratosfera terrestre que contiene ozono. Foto: Freepik.

Desde 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) proclamó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, para concientizar la importancia de la capa que filtra los rayos ultravioleta (UV) y conmemorar la firma del Protocolo de Montreal.

Según las Naciones Unidas, la capa de ozono es un escudo fino de gas que se encuentra situado en la atmósfera del planeta Tierra. Es el encargado de proteger el planeta de los rayos UV y ayudar a preservar toda la vida del planeta.

Además, la NASA a través de una investigación de la Universidad de Lancaster, resaltó que la protección de la capa de ozono también protege la vegetación de la Tierra y evita que se caliente.

LA IMPORTANCIA DE SU CUIDADO

La capa de ozono a lo largo de los años, mediante diferentes actividades, productos de las personas con gases y sustancias, ha sido dañada. Creando las Sustancias que agotan el Ozono (SAO), tras reacciones que forman moléculas que dañan la capa. Estos daños se pueden provocar con productos cotidianos como artefactos de aire acondicionado, envases de aerosoles, entre otros.

Asimismo, resaltaron que las SAO crean un agujero en la capa de ozono, permitiendo que los rayos impacten en la Tierra. Por ello, la exposición a la radiación UV se convierte en un riesgo para las personas, ya que puede provocar enfermedades como cáncer de piel.

El Protocolo de Montreal, entró en vigor en 1989, es considerado uno de los tratados medioambientales más éxitos a nivel mundial. Proporciona prácticas para eliminar las SAO y controlar los productos que contienen estas sustancias químicas, indicaron.

En 2016, el Protocolo se modificó en Kigali para eliminar también la producción y uso de los hidrofluorocarburos (HFC), que se convirtieron en un sustituto de las SAO, pero que resultaron ser más potentes que el dióxido de carbono y perjudiciales para el clima.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el acuerdo se ha reducido las emisiones de SAO en los últimos 20 años. Por ello, esperan que al continuar con estas medidas, el agujero de ozono ubicado en la Antártida se cierre en 2060 y los de otras regiones cicatricen gradualmente.

¿CÓMO PREVENIR EL DAÑO DE LA CAPA DE OZONO?

Algunos consejos para prevenir la destrucción de la capa de ozono se encuentra en pequeñas acciones que se realizan en la vida cotidiana. Entre estas se encuentran:

  • Evitar el uso de aerosoles.
  • Utilizar bicicletas, trasporte público. Evitar utilizar automóvil o compartirlo con amigos y familiares.
  • Sustituir el aire acondicionado y calefacción por alternativas no contaminantes como un ventilador o una manta.
  • Utilizar bombillas de bajo consumo.
  • Evitar la utilización de productos  con sustancias corrosivas, utiliza vinagre o bicarbonato.

María Alejandra Ortíz
Periodista apasionada por contar historias que informan, inspiran y conectan. Enfocada en crear contenido que aporte valor, genere confianza y refleje el impacto positivo de proyectos e iniciativas. Valoro la comunicación transparente, clara y honesta.
Artículo anteriorPNC recaptura a hombre que habría sido liberado por pobladores en Palencia
Artículo siguienteBolsonaro trasladado de urgencia al hospital por malestar abdominal