Días lluviosos: conoce cómo proteger tu salud y prevenir enfermedades

María Alejandra Ortíz

Con la llegada de las lluvias, las calles se transforman, pero también lo hace el área sanitaria. La humedad constante, los cambios bruscos de temperatura y el aumento de precipitaciones crean condiciones que favorecen la aparición de enfermedades respiratorias.

Las lluvias en espacios cerrados y mal ventilados, producen humedad donde los virus que se encuentran en las superficies y aire aumentado del riesgo de contagio de enfermedades como resfriados, gripes, afecciones en la piel, indicó Continental Hospitals.

Temporada de lluvias en Guatemala: Consejos esenciales para conducir con seguridad

Foto: Freepik.
Los resfriados son más propensos a contagiarse en espacios cerrados. Foto: Freepik.

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN

Por ello, la Cruz Roja Guatemalteca resalta la importancia de reforzar medidas de prevención y protección de la salud. Además, Continental Hospitals menciona que un sistema inmunitario fuerte y una buena higiene  garantizan el bienestar de las personas y una mejor defensa contra enfermedades respiratorias.

Algunas recomendaciones para la protección de la salud durante las lluvias se encuentran:

  • Mantener una alimentación balanceada: Consumir una dieta rica en frutas y verduras ricas en vitamina C, como los cítricos, fresas y pimientos para fortalecer las defensas del cuerpo.
  • Tener una buena hidratación: Beber suficiente agua para mantener el cuerpo hidratado y eliminar toxinas.
  • Descansar adecuadamente: Dormir entre 7 y 9 horas diarias para permitir que el cuerpo se repare y regenere.
  • Realizar ejercicio: La actividad física mejora la salud general y la función inmunológica.
  • Utilizar paraguas, ropa y calzado adecuados: utilizar paraguas, ropa y botas impermeables para protección de la lluvia.

Efecto aquaplaning y spray: Los principales riesgos al conducir en época de lluvia y cómo reducirlos

  • Saber manejar el estrés: Practicar técnicas para aliviar el estrés como la meditación, yoga y ejercicios de mediación.
  • Lavar las manos con agua y jabón o con desinfectarse: especialmente después de estar en un lugar público.
  • Evitar tocarse la cara: no tocarse los ojos, nariz y boca para evitar la entrada de virus al organismo.
  • Desinfectar superficies: Limpiar y desinfectar superficies que se tocan con frecuencias como puertas, interruptores de luz y teléfonos.
  • Ventilación adecuada: mantener espacios cerrados ventilados y evitar la acumulación de humedad, proliferación de microorganismos.
  • Evitar alimentos expuestos a condiciones insalubres: No consumir alimentos que hayan estado expuestos a la lluvia o a condiciones de almacenamiento inadecuadas.
  • Evitar la automedicación.
Foto: Freepik.
Al tener síntomas de enfermedades respiratorias o gastrointestinales se recomienda acudir con un médico para que proporcione un diagnóstico preciso. Foto: Freepik.

¿CUÁNDO ACUDIR A UN MÉDICO?

Es común que las personas puedan enfermarse cuando hay lluvias, aunque la mayoría de los resfriados se pueden tratar en casa, la Cruz Roja Guatemalteca recomienda evitar la automedicación, aunque la mayoría de los resfriados se pueden tratar en casa, expertos recomienda acudir al médico si aparecen signos como:

  • Fiebre alta.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor persistente o fuerte en el pecho.
  • Si posee enfermedades como asma, diabetes o enfermedades cardíacas.
  • Si los síntomas empeoran con el tiempo o no mejoran después de varios días.

En la temporada de lluvias, es importante cuidar de la salud. Mantener hábitos de higiene, alimentación, descanso y buscar atención médica cuando sea necesario, ayuda a prevenir enfermedades y garantiza el bienestar de todos.