Septiembre, conocido como el mes patrio, une con historia, cultura y civismo a todo el país. De acuerdo con el Comité Permanente Pro-Festejos de la Independencia Nacional, las actividades iniciaron este 1 de septiembre con el tradicional pregón de la Independencia Nacional, recorrido que comenzó de la 17 calle hacia la Plaza de la Constitución de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala.
Posteriormente, se realizó el encendido del fuego patrio, acompañado de ofrendas florales de los embajadores centroamericanos y miembros del Comité, en memoria de los Próceres de la Independencia.

El 2 de septiembre a las 15:00 horas, se llevó a cabo la llegada de la Antorcha Nacional a la Plaza Obelisco. Tres antorchas provenientes de las rutas del norte, sur y occidente que llegaron hasta el Fuego Patrio como un gesto de unidad nacional.
Además, el 3 de septiembre a las 8:00 horas, iniciará el recorrido de la Antorcha Centroamericana por la Paz y la Libertad, en la cual los alumnos de las tres rutas de la Plaza Obelisco hacia Jalpatagua, Jutiapa quienes se unirán a estudiantes de la ruta Oriente. Posteriormente, el 4 de septiembre a las 9:00 horas, los alumnos entregarán la antorcha a representantes de El Salvador en el Puente El Jobo.
ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTÍSTICAS
El 6 de septiembre a las 16:00 horas, el Gran Sala Efraín Recinos del Teatro Cultural Miguel Ángel Asturias, será el escenario de la XXXII Edición de la Gala de la Canción Guatemalteca, en la que participarán cantautores guatemaltecos.
Mientras que el 7 de septiembre será escenario del Gran Ensamble de Marimbas, un concierto de alrededor 10 marimbas, seleccionadas por su trayectoria y calidad interpretativa.
Asimismo, el 9 de septiembre a las 10:00 horas, el Ministerio de Educación reconocerá la excelencia académica de niños y jóvenes de los institutos públicos y colegios privados en las diferentes áreas educativas.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El 10 de septiembre a las 10:00 horas, se conmemorará a los Conjurados de Belén, con un acto cívico y ofrendas florales en honor a quienes defendieron la libertad nacional, por parte del Gobernador Departamental de Guatemala y la directora del Instituto Normal Central para Señoritas en zona 1 de la Ciudad de Guatemala.
Además, el 11 de septiembre a las 17:00 horas, la Universidad Popular celebrará la final de presentaciones teatrales, premiando al talento nacional en el ámbito de las artes escénicas.
El 14 de septiembre de las 6:00 a 24 horas se realizará el encendido de antorchas en Plaza Obelisco por parte de instituciones públicas y privados, establecimientos educativos y comunidades de todo el país.
Durante este día a las 17 horas se llevará a cabo el Solemne Te Deum en la Catedral Metropolitana, ceremonia religiosa que ofrece acción de gracias por la independencia. Como parte de los actos oficiales, a las 18:00 horas se realizará la izada de la Bandera Nacional, la lectura del Acta de Independencia y el mensaje presidencial.

El 15 de septiembre, se dará el mensaje presidencial a las 7:45 horas por los 204 años de independencia, y a las 8:00 horas y se realizará el tradicional desfile cívico escolar que recorrerá las calles principales de la Ciudad de Guatemala con la participación de instituciones educativas, bandas y autoridades. El día culminará con la arriada de la Bandera Nacional a las 17:45 horas, acto que marcará el cierre de las festividades oficiales.
Estas actividades reflejan el espíritu patrio guatemalteco y destacan la importancia de las tradiciones culturales y cívicas, promoviendo la participación de toda la sociedad en la conmemoración de un hecho histórico que une a los guatemaltecos.