Rueda de Chicago en Feria de Jocotenango. Foto: Municipalidad de Guatemala
Rueda de Chicago en Feria de Jocotenango. Foto: Municipalidad de Guatemala

El 15 agosto en la Ciudad de Guatemala, se conmemora a la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad. Por ello, a los residentes de la capital se les otorga el día para descanso denominado feriado.

Durante este día, los guatemaltecos lo reconocen como parte de la fiesta religiosa y cívica, realizando diferentes actividades para celebrar con procesiones y actividades sociales para convivir con la familia.

¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAR?

Existen diferentes actividades para realizar durante este fin de semana, entre los cuales la Municipalidad de Guatemala destaca la Feria de Jocotenango 2025, la cual convierte la Avenida de Simeón Cañas junto con el Hipódromo Norte, ubicados en la zona 2 de la Ciudad de Guatemala, en recorridos llenos de sabores, música, juegos mecánicos y tradicionales.

Los visitantes pueden ir a esta feria en horario de 10:00 a 22:00 horas, siendo el último día de la feria el domingo 17 de agosto.

Feria de Jocotenango 2025: conoce las atracciones y platillos típicos que no puedes perderte

Estando en la Simeón Cañas, pueden visitar la exposición «100 años de ARt Déco», la cual se encontrará en el Mapa en Relieve hasta el 25 de agosto, del 14 al 17 de agosto se encontrará abierto todos los días de 8:00 a 22:00 horas.

Mapa en Relieve de Guatemala iluminado. Foto: Mapa en Relieve de Guatemala
Mapa en Relieve de Guatemala iluminado. Foto: Mapa en Relieve de Guatemala

Además, el 14 de agosto se llevará a cabo la presentación de Marimba Orquesta Municipal en la dirección de la 18 avenida y 26 calle Proyectos 4-3 de la zona 6 de la Ciudad de Guatemala, a las 17:00 horas. Durante la presentación, los espectadores compartirán cultura y tradición mediante la música de la marimba.

Por otro lado, bailar es una actividad llena de música, danza, tradición y alegría. Esto se reflejará en Baile Santa Rosita, el cual se realizará el sábado 16 de agosto en el Centro Comercial Santa Amelia en zona 16 a las 17:00 horas.

De acuerdo con la Municipalidad de Guatemala y Alcaldía Auxiliar de zona 16, esta actividad forma  parte de las noches culturas de zona 16, en la cual se promueven las raíces culturales de Guatemala y la convivencia de la comunidad.

Actividad parte de Noches culturales en tu barrio. Foto: Municipalidad de Guatemala/Instagram Muniauxiliarz6
Actividad parte de Noches culturales en tu barrio. Foto: Municipalidad de Guatemala/Instagram Muniauxiliarz6
ACTIVIDADES EN EL CENTRO CULTURAL 

De acuerdo con la Municipalidad de Guatemala, la Casa Municipal Antigua Tipografía Sánchez & De Guise es una casa llena de historia, lugar donde ese imprimieron diferentes tipos de documentos. En la actualidad, es un museo abierto al público, donde se exponen las maquinarias antiguas, biblioteca con libros raros en diferentes idiomas, posee salas de exhibiciones temporales para artistas.

En esta casa el sábado 16 de agosto se llevará a cabo el cuentacuentos «Huevos verdes con jamón». Una lectura de cuento con un taller de arte para niños, el cual se impartirá a las 10:00 a.m.

Asimismo, en el Centro Cultural Municipal ubicado en la 7a Avenida 11-67, zona 1 de la ciudad de Guatemala, se llevará a cabo del 16 al 17 de agosto de 10:00 a.m. a 5 p.m., la Feria de arte impreso en la cual Artefacto, Artefacto presentará una selección de más de 40 proyectos de distintas partes de Guatemala y Latinoamérica.

Otras actividades que se pueden realizar en este fin de semana es ir a la Biblioteca que se encuentra en la 8 avenida 12-48, zona 1 de la Ciudad de Guatemala.

En la cual se llevará a cabo el sábado 16 de agosto una actividad infantil «Cuentacuentos con Las Cuenteras» a las 15:00 horas. Además, poder comentar el cuento Conejos blancos de Leonora Carrington en del club de la lectura «Libros Negros» a las 16:30 horas.

María Alejandra Ortíz
Periodista apasionada por contar historias que informan, inspiran y conectan. Enfocada en crear contenido que aporte valor, genere confianza y refleje el impacto positivo de proyectos e iniciativas. Valoro la comunicación transparente, clara y honesta.
Artículo anteriorDGAC: Avioneta sufre impacto con ave durante aproximación al Aeropuerto La Aurora
Artículo siguienteTrump impulsa que puestos de registro sirvan para identificar a migrantes indocumentados