¿Para qué aprender otro idioma? La clave a nuevas oportunidades

María Alejandra Ortíz

Alrededor del mundo se habla en diversos idiomas. En una sociedad en constante cambio y avances tecnológicos, aprender otros idiomas se ha convertido en una herramienta para nuevas oportunidades tanto laborales como académicas e incluso personales.

Estudiar y aprender un nuevo idioma no es solo la memorización de un vocabulario y su gramática, sino que implica nuevas oportunidades y fortalecimiento de áreas cerebrales, brindando diferentes beneficios.

Por ello, el centro educativo The British School of Barcelona resalta que aprender un nuevo idioma implica fortalecer las habilidades lingüísticas y estimular áreas cerebrales vinculadas con la memoria, aumento de creatividad, atención, toma de decisiones, concentración, resolución de problemas y control emocional.

Foto: Freepik
El aprendizaje de nuevos idiomas fortalece la comunicación y el desarrollo lingüístico. Foto: Freepik
UNA HERRAMIENTA PARA IMPULSAR TU CARRERA

Aprender nuevos idiomas permite la comunicación entre personas de diferentes países que hablan un idioma distinto y poseen otra cultura. Este aprendizaje no se limita únicamente en hablarlo, sino en otorgar mejores oportunidades.

Las personas que buscan aprender otro idioma, buscan mejores opciones para su carrera o trabajo, por lo cual aspiran a obtener becas y acceder a estudios superiores en el extranjero o documentos que se encuentren en su idioma original, para ello, es requerido hablar otro idioma como el inglés.

Por ejemplo, para aplicar a licenciaturas, maestrías o doctorados en países como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Alemania, Asia, entre otros, se solicita como requerimiento de la aplicación un nivel de inglés intermedio o avanzado en habilidades de: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión de lectura y expresión escrita,  indicó Cambridge en su página web.

Asimismo, resaltó que las empresas toman en consideración si los solicitantes a un empleo son de países que su idioma oficial no es el inglés, para ellos hacen pruebas y comprueban las certificaciones del nivel de inglés junto a una entrevista en inglés.

Foto: Freepik
Cada idioma es una oportunidad de conocer otra cultura. Foto: Freepik

De acuerdo con EF Education, un estudio resaltó que el saber otro idioma aumenta un 37% las posibilidades de obtener un empleo. Además de las ofertas laborales actuales, el 29% requiere el conocimiento de otro idioma, siendo el inglés el más demandado.

En Latinoamérica, el interés de aprender chino mandarín ha aumentado en las últimas décadas. Por ejemplo, en Chile, alrededor de 35,000 personas estudiaron en cursos para aprender este idioma a finales del 2024, indicó Xinhua Español.

Aprender un nuevo idioma actualmente es una inversión que otorga beneficios e impulsa la carrera profesional, fortalece oportunidades académicas y la competitividad en el mercado laboral.