Guía para enamorarte de Guatemala: 5 Pueblos Pintorescos reconocidos por el Inguat

Marielos Maza

Guatemala es un país lleno de vida, colores y paisajes impresionantes. Entre sus tesoros más destacados se encuentran los Pueblos Pintorescos, lugares que brillan por su riqueza natural y cultural. Estos destinos encantadores han cautivado tanto a guatemaltecos como a visitantes de todo el mundo.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) impulsa el programa “Pueblos Pintorescos”, una iniciativa que reconoce a aquellas comunidades que destacan por su belleza, identidad y compromiso con el turismo sostenible.

Su finalidad es rescatar y promover poblaciones con características culturales y naturales  relevantes, a través de la conservación del patrimonio de las comunidades, el fortalecimiento de la identidad de los pobladores, la mejora de la imagen urbana, la calidad de los servicios y la infraestructura disponible.

QUÉ HACE PINTORESCO UN PUEBLO 

Ser pintoresco va más allá de ser bonito. Para obtener este distintivo, los pueblos deben cumplir con criterios específicos como:

  • Calidad turística y arquitectónica

  • Sostenibilidad ambiental y social

  • Desarrollo económico

  • Accesibilidad y seguridad

  • Limpieza y ordenamiento vial

  • Conservación del patrimonio

  • Programas de animación y embellecimiento urbano

Además, se consideran aspectos como la reglamentación de rótulos, jardinización de espacios públicos y la implementación de un programa de seguridad turística.

San Juan La Laguna: El pueblo que se convirtió en un modelo de turismo sostenible

LOS PUEBLOS PINTORESCOS

Tras un proceso de evaluación, se identificaron diez pueblos con características sobresalientes que los hicieron merecedores de esta nominación. De ellos, cinco ya han recibido oficialmente el distintivo:

1. Estanzuela, Zacapa

Fue el primer pueblo en recibir el distintivo de “Pueblo Pintoresco” por parte del INGUAT. Destaca por sus coloridos murales que representan la identidad local, así como por la pintura de fachadas en su entrada principal y centro urbano. Entre sus atractivos se encuentran el parque central, la iglesia católica, bordados artesanales y el único museo de paleontología del país.

2. Isla de Flores, Petén

Emblemática y rodeada por el lago Petén Itzá, Flores recibió el distintivo en 2023. Sus calles estrechas, casas coloridas, murales y rincones llenos de historia ofrecen una experiencia única. Se han implementado acciones para mejorar la circulación vial y la seguridad turística, lo que permite a los visitantes disfrutar de una caminata tranquila y pintoresca.

3. San Juan del Obispo, Sacatepéquez

Ubicado en las faldas del Volcán de Agua, este pueblo recibió el distintivo en septiembre de 2023. Famoso por su producción de níspero, sus calles empedradas y sus iglesias antiguas, ha sabido conservar su esencia colonial. Su reconocimiento fortalece la conservación del patrimonio histórico y diversifica la oferta turística de la región.

4. Santa Catarina Palopó, Sololá

Situado a orillas del majestuoso Lago de Atitlán, este pueblo destaca por su proyecto de arte comunitario en el que las casas están pintadas con diseños inspirados en los trajes típicos mayas. Además, fue priorizado dentro del programa en 2020, y su reconocimiento es fruto del esfuerzo conjunto entre autoridades y pobladores por conservar su patrimonio cultural y natural.

5. Centro Histórico de Quetzaltenango

Con el distintivo otorgado en noviembre de 2023, este sector de Quetzaltenango ha sido revitalizado con la restauración de fachadas en el paseo turístico Calle Real del Calvario. Este proyecto busca recuperar el patrimonio tangible e intangible, reforzar el sentido de pertenencia de la comunidad y promover el desarrollo sostenible de la ciudad.

Quetzaltenango
Centro Histórico de Quetzaltenango. Foto: Inguat
OTROS PUEBLOS NOMINADOS 

Aunque aún no cuentan con el distintivo oficial, estos pueblos ya han sido nominados por sus méritos y están en proceso de evaluación:

  • Livingston, Izabal

  • San Cristóbal, Totonicapán

  • San José, Petén

  • Zacapa (ciudad)

  • Salcajá, Quetzaltenango

Más que simples destinos turísticos, estos pueblos son un deleite para quienes aman los paisajes, los colores y los rincones perfectos para una buena fotografía. Representan, además, un modelo del encanto y la riqueza cultural que Guatemala puede compartir con el mundo.