Miguel Angel Asturias
Editorial Cultura presentó la reedición de dos obras esenciales del Nobel guatemalteco.Un homenaje vivo a su legado, su poesía y nuestra identidad. Foto: Ministerio de Cultura y Deportes

El Ministerio de Cultura y Deportes presentó la reedición de dos importantes obras de Miguel Ángel Asturias: «Clarivigilia Primaveral» y «Sien de alondra y otros poemas» para acercar la obra del Nobel a nuevas generaciones.

El legado literario de Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura, volvió a resonar con fuerza el pasado 29 de julio durante el acto de presentación de la reedición de dos de sus obras más emblemáticas: Clarivigilia Primaveral y Sien de alondra y otros poemas. El evento, organizado por Editorial Cultura, de la Dirección de Difusión de las Artes, se llevó a cabo en el Salón Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes, entre ellos el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo; la directora de Difusión de las Artes, Lucía Armas; y la jefa de Editorial Cultura, Hanna Orellana. Todos ellos resaltaron el valor de la obra poética del autor y su impacto en la identidad nacional.

Miguel Angel Asturias
Autoridades del MCD y representantes culturales participaron en la presentación de la reedición de dos obras poéticas de Miguel Ángel Asturias.
Foto: Ministerio de Cultura y Deportes

Durante la presentación, se contó con los comentarios de reconocidas personalidades del ámbito literario y académico: la Dra. Gladys Tobar, el Dr. Francisco Méndez —Premio Nacional de Literatura— y Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del Nobel guatemalteco. También se hizo presente Sandino Asturias Valenzuela, nieto del autor.

La Dra. Tobar ofreció un análisis profundo de Sien de alondra y otros poemas, destacando su carácter íntimo y su diversidad estilística, que fusiona influencias occidentales con elementos costumbristas. Por otro lado, explicó que Clarivigilia Primaveral representa una apuesta por lo prehispánico, con una estructura poética influenciada por el Popol Vuh.

El Dr. Méndez calificó a Asturias como un revolucionario de las letras y enfatizó la importancia de mantener viva su obra: “Me alegra que la Editorial apueste por la poesía. Solo un esfuerzo colectivo hará que estas obras perduren al distribuir y compartir las palabras de Asturias”.

Clarivigilia Primaveral y Sien de alondra y otros poemas, reediciones que celebran el legado literario del Nobel guatemalteco.
Clarivigilia Primaveral y Sien de alondra y otros poemas, reediciones que celebran el legado literario del Nobel guatemalteco, al fondo Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del Nobel guatemalteco.
Foto: Ministerio de Cultura y Deportes

Por su parte, Miguel Ángel Asturias Amado reafirmó el compromiso de su familia con la misión de difundir el legado del Nobel en todo el país. Destacó que la alianza con Editorial Cultura permitirá distribuir ejemplares tanto en bibliotecas e instituciones públicas como entre el público general.

En el marco del evento, Irene Piedra Santa destacó la importancia de acercar la obra de Asturias a los más pequeños. Su mensaje apeló a expandir el universo de “El Gran Moyas” desde edades tempranas, incentivando el gusto por la lectura y el conocimiento de la literatura nacional.

El viceministro Rodrigo Carrillo subrayó que uno de los objetivos del MCD es que las nuevas generaciones “vuelvan a leer y se acostumbren a Asturias”. Como parte de ese compromiso, se han distribuido más de 50 mil libros de bolsillo a nivel nacional y se han traducido compilaciones de su obra al idioma Maya Itza’, un idioma originario en peligro de extinción.

Con esta reedición, Editorial Cultura reafirma su papel en la preservación y promoción de la herencia literaria guatemalteca, poniendo al alcance de más lectores la obra de uno de sus máximos exponentes.

Miguel Angel Asturias
Miguel Ángel Asturias Amado reafirmó el compromiso de llevar la obra de su padre a cada rincón del país.
Foto: Miguel Ángel Asturias

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorEl Salvador anuncia salida del Parlacen tras reforma a Constitución
Artículo siguientePNC recibe vehículos y motocicletas como parte del plan de recuperación de movilidad