
Guatemala, a través del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), dio inicio a los esfuerzos para postular a la Isla de Flores, Petén, como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El anuncio marca el comienzo de un proceso que pretende visibilizar el valor cultural, arqueológico y natural de este sitio rodeado por el lago Petén Itzá.
La viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux, participó en la primera reunión con sociedad civil, autoridades locales y representantes del sector turístico, donde se abordaron los primeros pasos hacia esta postulación. Según explicó, el valor universal de la Isla de Flores representa un aporte cultural y natural de Guatemala para la humanidad, y su conservación debe ser asumida como un compromiso conjunto entre instituciones públicas, privadas y la ciudadanía.
Según indica el MCD, el proceso arrancará con la solicitud para ingresar a la lista indicativa de la Unesco, seguida de mesas de trabajo y talleres de socialización. Posteriormente, se elaborará un expediente técnico que será evaluado por el organismo internacional.
Más allá de los trámites, la iniciativa también exige un compromiso claro: asegurar que el turismo en la Isla de Flores sea verdaderamente sostenible. Esto implica proteger su patrimonio cultural y natural, con la participación activa de todos aquellos que viven, trabajan o intervienen en el territorio.
La posible nominación de la Isla como Patrimonio Cultural de la Humanidad busca proyectar a Guatemala en la escena mundial, destacando uno de sus tesoros más representativos tanto por su historia como por su entorno natural.
Guatemala posee cuatro lugares que forman parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Se trata de Antigua Guatemala, que integró esta nómina, junto al Parque Nacional Tikal, en 1979; el Parque arqueológico y ruinas de Quiriguá, en 1981, y el Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj, en 2023.
En tendencia:
Paro del STEG de Joviel: padres advierten con cierre de escuela si maestros no reponen días perdidos
Rojo, blanco o amarillo: Estos son los colores a identificar al parquearte en la ciudad de Guatemala
Arancel del 10% deja en desventaja a Guatemala frente a productos mexicanos, afirma Agexport
De ser víctima de bullying a convertirse en Miss Universe Guatemala 2025: la historia de Raschel Paz
Curruchiche, sancionado por 42 países, dice que nueva FECI trabaja “bajo estándares internacionales de calidad”