Digitalizar tu empresa ya no es una opción, es una necesidad. Te contamos por qué y cómo hacerlo.
Digitalizar tu empresa ya no es una opción, es una necesidad. Te contamos por qué y cómo hacerlo. Foto: Pexels

Desde el inicio de la pandemia en 2020, la digitalización dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad. Según un estudio de McKinsey & Company, las empresas del mundo aceleraron entre tres y siete años sus procesos digitales. Esta transformación se reflejó especialmente en América Latina y el Caribe, donde el porcentaje de empresas que obtienen más del 20% de sus ingresos por canales en línea creció del 24% al 45%, de acuerdo con datos del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID).

El Grupo BID, principal fuente de financiamiento y conocimiento para mejorar vidas en América Latina y el Caribe, ha advertido que  las grandes empresas, con mayores recursos financieros y capacidades de gestión, fueron las principales beneficiarias de esta aceleración. Mientras tanto, las pequeñas y medianas empresas (pyme) enfrentan una creciente brecha tecnológica que limita su competitividad.

LA DIGITALIZACIÓN VA MÁS ALLÁ DE SOLO REDES SOCIALES

Según el documento de prioridades para la digitalización empresarial en América Latina y el Caribe de BID, contar con un sitio web propio es apenas el primer paso hacia la digitalización. Sin embargo, un estudio de Suaznábar, Herrera y Cathles hecho en 2022 revela que en países como Guatemala, Honduras o Bolivia, menos del 40% de las pequeñas empresas tienen esta herramienta básica, frente a más del 70% en países miembros de la OCDE.

Además del sitio web, existen tecnologías avanzadas como computación en la nube, análisis de grandes datos, inteligencia artificial o automatización. Brasil, México y Colombia lideran su adopción en la región, mientras que muchos países aún presentan rezagos importantes.

Tu oficina puede estar en cualquier parte del mundo si adoptas las herramientas digitales correctas.
Tu oficina puede estar en cualquier parte del mundo si adoptas las herramientas digitales correctas.
Foto: Pexels
CLAVES PARA NO QUEDARSE ATRÁS

El Grupo BID recomienda:

  • Tener una presencia digital básica (web y redes)

  • Adoptar tecnología de forma progresiva

  • Invertir en talento digital

  • Buscar financiamiento y apoyo técnico

  • Establecer alianzas estratégicas con universidades o centros tecnológicos

  • Adaptarse a nuevas regulaciones

  • Usar la competencia como motor para innovar

Digitalizar un negocio ya no es una opción, sino una condición esencial para competir y crecer en el entorno actual. Aunque la pandemia aceleró este proceso en América Latina y el Caribe, las pequeñas y medianas empresas aún enfrentan grandes barreras como la falta de financiamiento, talento digital y marcos regulatorios flexibles.

CRM, nube, automatización... Elige bien tus herramientas y transforma tu negocio paso a paso.
CRM, nube, automatización… Elige bien tus herramientas y transforma tu negocio paso a paso.
Foto: Pexels
COMO EMPEZAR LA DIGITALIZACIÓN EMPRESARIAL

La digitalización no ocurre de la noche a la mañana: requiere estrategia. Según OBS Business School, estos son los pasos clave para una transformación exitosa:

  1. Evaluación inicial: detecta necesidades y oportunidades.

  2. Definición de objetivos: plantea metas claras (eficiencia, reducción de costos, etc.).

  3. Selección de tecnología: elige herramientas adecuadas como CRM o software de gestión.

  4. Capacitación del personal: forma a tu equipo y promueve una cultura digital.

  5. Implementación gradual: avanza paso a paso para no interrumpir la operación.

  6. Integración de sistemas: conecta todas las herramientas para una gestión coherente.

  7. Monitoreo y medición: usa indicadores (KPI) para medir resultados.

Según el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID), avanzar hacia una digitalización equitativa requiere un enfoque integral que combine inversión, formación, innovación regulatoria y apoyo específico a las pyme. Solo así será posible cerrar la brecha tecnológica y aprovechar todo el potencial de las TIC para mejorar la productividad y la inclusión empresarial en la región.

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorAvión con 49 pasajeros se estrella en Rusia; no hay sobrevivientes
Artículo siguienteAmor y compromiso