
El Festival de la Luz está cada vez más cerca y promete llenar de magia las calles de Antigua Guatemala con un espectáculo visual único. Si estás pensando en asistir, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo esta experiencia, donde el videomapping transforma las fachadas coloniales en lienzos llenos de color, historia y tecnología.
Este año, el Festival de la Luz adoptará el realismo mágico como eje central, en conmemoración del 50 aniversario luctuoso de Miguel Ángel Asturias, conmemorado en 2024. Reconocido como uno de los grandes precursores de esta corriente literaria, su legado inspira esta edición del festival, que se presenta como un acto simbólico de reencarnación y un homenaje a su obra.
Más que una actividad turística, el Festival invita a recorrer Antigua Guatemala desde una nueva perspectiva, como un espacio de memoria y leyenda. A través del videomapping proyectado sobre fachadas e instalaciones coloniales, la ciudad se transforma en un escenario donde el patrimonio cobra vida, iluminado con imágenes que evocan sueños, mitologías y figuras arquetípicas del inconsciente colectivo.
¿Cuándo es el Festival de la Luz 2025 en Antigua Guatemala que apoya Bi? Horarios y detalles clave
FECHAS
El Festival de la Luz de Antigua se llevará a cabo este viernes 18 y sábado 19 de julio, en horario de 7:00 p.m. a 1:00 a.m. Durante estas noches, el Casco de la Ciudad se llenará de intervenciones artísticas y proyecciones nocturnas que transformarán sus calles en una galería a cielo abierto. Todas estas actividades son gratuitas y abiertas al público.
OTROS EVENTOS
Además del recorrido principal, la EEGSA iluminará varios parques emblemáticos de la ciudad, que incluye el Parque Belén, Alameda, Santa Rosa y el Tanque de La Unión, los cuales estarán iluminados hasta el 27 de julio, inspirados en tres grandes exponentes del realismo mágico.
También se presentará una experiencia inmersiva de luz en el Convento de La Merced, que estará disponible del 17 al 20 de julio, en horario de 7:00 p. m. a 1:00 a. m. Esta propuesta multisensorial, abierta para todo público, tiene un costo general de Q100 y es gratuita para niños menores de 10 años.
Se trata de una intervención nunca antes vista, en la que el templo se transforma en un espacio sensorial a través de video mapping, láseres y tecnología de punta, revelando la arquitectura barroca en todo su esplendor. La experiencia se acompaña de una sinfonía sonora que envuelve al espectador y lo conecta con la historia en tiempo real
Además, esta actividad será en apoyo a los afectados por el sismo en Santa María de Jesús y a la restauración de su templo.
Los parqueos oficiales disponibles con horario extendido para este evento son:
- Parqueo Santa Inés
- Parqueo La Pólvora
- Parqueo La Estación de Antigua
- Parqueo Casa Paraíso
- Parqueo Inval
RECOMENDACIONES GENERALES
El videomapping en las fachadas de iglesias icónicas como La Merced, Catedral, Los Remedios, Escuela de Cristo, San Francisco y Compañía de Jesús será al aire libre y de forma ininterrumpida, por lo que para disfrutarlo al máximo deberás recorrer las calles de Antigua Guatemala y vivir la experiencia en movimiento.
A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para aprovechar al máximo tu visita:
- Utiliza zapatos cómodos
- Prepárate en caso de lluvia, lleva impermeable, paraguas o capa
- Identifica a los menores de edad y no los pierdas de vista
- Si piensas quedarte en antigua, reserva con anticipación
- Utiliza los parqueos oficiales del festival
- Si planeas parquearte en la vía pública, asegúrate de tener el marbete digital en el sitio web de la municipalidad.
- Planea tu recorrido para aprovechar al máximo tu visita
- Está prohibido el uso de punteros láseres sobre las obras.
Además, si planeas asistir en vehículo, toma en cuenta que durante el festival habrá zonas peatonales habilitadas, en los alrededores de los templos, Por ello, se recomienda llegar temprano y considerar opciones de parqueo en los alrededores o utilizar transporte alternativo para evitar contratiempos.
En tendencia:
Caso Semilla: Ante falta de pruebas, Juez Fredy Orellana cierra proceso a favor de Alejandra Chiroy
Tres Kiebres a Sandra Méndez del STEG: “Todos los diputados están a favor de las peticiones de los maestros”
56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución
Integrantes del Comité del STEG reciben nueva multa y juzgado certifica lo conducente contra dirigentes
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio