
Uno de los riesgos más frecuentes para los niños en edad escolar es la exposición a alimentos contaminados, los cuales pueden provocar infecciones graves si no se manipulan correctamente. Por ello, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitió una serie de recomendaciones dirigidas a padres de familia y maestros, con el objetivo de reducir estos peligros a través de una adecuada preparación de la lonchera escolar.
Según el doctor Mario Sum, coordinador del Programa de Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua del MSPAS, los niños son especialmente vulnerables a infecciones como fiebre tifoidea, hepatitis A, salmonella, disentería y rotavirus. Estos padecimientos pueden causar diarrea, fiebre, vómitos, calambres abdominales, deshidratación e incluso pueden ser mortales si no se tratan a tiempo.
La principal causa de estas enfermedades, explica el doctor Sum, es la manipulación inadecuada de los alimentos. Por ello, el MSPAS hace un llamado en adoptar hábitos higiénicos al preparar las comidas escolares.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES
Para prevenir la transmisión de enfermedades, el Ministerio sugiere seguir ciertas medidas al preparar los alimentos para los niños como:
-
Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas o incluirlas en las loncheras.
-
Lavarse las manos antes de preparar alimentos y después de tocar superficies sucias o alimentos crudos.
-
Mantener las uñas cortas y limpias al cocinar.
-
Garantizar que los utensilios y la cocina estén en condiciones higiénicas.
-
Usar agua segura (hervida, clorada, filtrada o purificada) para preparar los alimentos y para beber.
-
Evitar el contacto entre alimentos cocidos y crudos para prevenir la contaminación cruzada.
-
Proteger los alimentos de insectos como las moscas.

Además, es importante que los niños mantengan una buena higiene personal. “Es fundamental que los maestros incentiven a los estudiantes a lavarse las manos constantemente, sobre todo después de jugar al aire libre o antes de comer, para evitar la transmisión de gérmenes”, declaró el doctor Sum.
Con estas recomendaciones se busca garantizar la salud y el bienestar de la población guatemalteca, promoviendo la colaboración entre padres y maestros para proteger a los niños de escuelas y colegios frente a enfermedades comunes causadas por la contaminación de los alimentos.
En tendencia:
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
Joviel no logra y se rinde: tras 78 días el STEG regresa a clases
Gobernación incauta 192 mil de quetzales durante requisa en área de la MS-13 de Renovación 1
Capturan a supuesto investigador del MP que exigía Q1,000 a cambio desviar una investigación
Antoine de “La Comedora” fue dado de alta luego de cuatro meses, tras sobrevivir a un ataque armado