
Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha que busca sensibilizar sobre la importancia de estos pequeños pero vitales polinizadores para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la salud del planeta.
El Día Mundial de las Abejas fue instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la conmemoración destaca el rol fundamental que desempeñan las abejas y otros polinizadores como mariposas, aves, murciélagos y colibríes en el equilibrio ecológico y en la producción de alimentos.
De acuerdo con la ONU, la celebración del Día Mundial de las Abejas busca llamar la atención de la población mundial sobre la importancia de proteger a las abejas, ya que su conservación contribuye de manera significativa a resolver problemas relacionados con el suministro de alimentos, detener la pérdida de biodiversidad y frenar la degradación de los ecosistemas.

EL ROL DE LAS ABEJAS EN EL PLANETA
Las abejas son las criaturas más laboriosas del planeta. Solo en Guatemala se han registrado al menos 380 especies, de las cuales 33 son abejas nativas sin aguijón. Estos insectos transportan el polen de flor en flor, permitiendo la reproducción de plantas y garantizando la calidad, variedad y abundancia de frutas, semillas y frutos secos que forman parte esencial de nuestra dieta.
Según datos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), los animales polinizadores benefician al 35% de la producción agrícola mundial y elevan el rendimiento del 87% de los principales cultivos alimentarios. Se estima que el 75% de los cultivos que producen frutas o semillas para consumo humano dependen, al menos en parte, de ellos.
Sin embargo, su supervivencia está cada vez más amenazada por los efectos de la actividad humana: pérdida de hábitat, uso intensivo de pesticidas, prácticas agrícolas no sostenibles, y el cambio climático. Proteger a las abejas no solo es esencial para conservar la biodiversidad, sino también para garantizar la seguridad alimentaria.
ACCIONES PARA AYUDAR A LAS ABEJAS
El CONAP comparte algunas acciones concretas que todos podemos implementar:
-
Cultivar una amplia variedad de plantas autóctonas que florezcan en distintas épocas del año.
-
Comprar miel sin refinar directamente a apicultores locales.
-
Apoyar a agricultores que empleen prácticas sostenibles.
-
Proteger las colonias de abejas silvestres.
-
Apadrinar una colmena.
-
Colocar un recipiente poco profundo con agua limpia y piedras para que las abejas puedan beber sin ahogarse.
-
Ayudar a conservar los ecosistemas forestales, hogar y fuente de alimento de muchos polinizadores.
-
Difundir esta información en redes sociales y círculos cercanos.
QUE HACER SI HAY UNA COLMENA CERCA DE MI HOGAR
Si una colonia de abejas llega a instalarse en una vivienda o espacio urbano, no la destruyas, se recomienda contactar a un apicultor local que pueda retirarla de forma segura, evitando cualquier daño a las abejas o a las personas.
Este día busca recordarnos que dependemos de las abejas, y protegerlas es una tarea urgente. Al hacerlo, también contribuimos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, deteniendo la pérdida de biodiversidad y apoyando sistemas alimentarios más sostenibles.

Foto: MAGA
En tendencia:
STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones
Chantaje judicial
MP, avalado por juez Orellana, quiere “quebrar” a Masaya y Santos
Presidencia se pronuncia tras decisión de CC sobre el artículo 27 de la CVDT
Presidente de EPQ se pronuncia por allanamientos en terrenos en Puerto Quetzal