León marino rescatado en Escuintla se recupera en centro especializado de Monterrico

Marielos Maza

Un león marino que fue encontrado a la deriva el pasado 4 de abril en la Aldea Linda Mar, Escuintla, está recibiendo atención médica especializada y muestra una evolución positiva en su proceso de recuperación.

El animal fue trasladado al Centro de Conservación Marina en Monterrico. A su llegada, presentaba una grave condición respiratoria y un bajo estado corporal.

Un equipo conjunto del Centro de Conservación Marina y del Zoológico La Aurora implementó un protocolo intensivo de atención, que incluyó pruebas clínicas, estabilización médica y una dieta balanceada con pescado, quinoa y suplementos vitamínicos. Además, se acondicionó un espacio especial con control óptimo del agua para facilitar su recuperación.

El león marino que busca descanso en la playa La Barrita del Pacífico guatemalteco

El centro de conservación Marina cuenta con profesionales especializados en fauna marino-costera e instalaciones adecuadas para la recuperación de especies lo que ha permitido que el león marino muestre una evolución positiva y gradual, en un comunicado declaran que la recuperación avanza favorablemente.

El Centro de Conservación Marina es una extensión del Parque Zoológico Nacional La Aurora y representa un pilar esencial en los esfuerzos por rescatar y rehabilitar fauna vulnerable en Guatemala. Además de su labor de atención directa, el centro promueve programas estratégicos de reproducción para aumentar las poblaciones de especies en peligro, educación ambiental y conservación de especies, fomentando así conciencia sobre la importancia de la biodiversidad guatemalteca.

El Centro está ubicado en Aldea Madre Vieja, carretera a Monterrico Km. 137.5, y permanece abierto al público los 365 días del año, ofreciendo una oportunidad única para conocer de cerca los esfuerzos de conservación de fauna vulnerable.

León Marino
El león marino, rescatado el pasado 4 de abril en las playas del Pacífico, ha presentado una evolución favorable. Foto: AGHN