
SOBRE RAMAZZINI
El Cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Imeri, nacido el 16 de julio de 1947 en Ciudad de Guatemala, es un destacado líder religioso comprometido con la justicia social, la paz y los derechos humanos, especialmente de los indígenas, migrantes y personas vulnerables. Hijo de inmigrantes italianos, inició su formación sacerdotal en el seminario menor de Santiago y se especializó en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana.
Fue ordenado sacerdote en 1971 y nombrado obispo de San Marcos en 1988 por el Papa Juan Pablo II, donde promovió la dignidad de los trabajadores rurales y fundó la «Casa del Migrante». Luego, fue secretario general y presidente de la Conferencia Episcopal Guatemalteca.
Rumbo al cónclave, Ramazzini confía en que la migración será prioridad del nuevo Papa
En 2012, el Papa Benedicto XVI lo trasladó a la diócesis de Huehuetenango, donde trabajó hasta 2021 en la promoción de la vocación sacerdotal y la expansión religiosa. En 2019, el Papa Francisco lo nombró cardenal, reconociendo su labor en la promoción de los derechos humanos y la justicia social.
Premiado con el «Paz y Libertad Pacem in Terris» en 2011, sigue siendo una figura clave en la Conferencia Episcopal Latinoamericana y continúa siendo un líder respetado, a pesar de las amenazas a su vida por su activismo. Su vida y misión sacerdotal se centran en la justicia social y los derechos humanos.
Con información de collegeofcardinalsreport.com**
En tendencia:
El Salvador: estudiantes quedan fuera de sus centros y reciben sanciones por no acatar nuevas normas
Curruchiche califica de "grave" las condenas que se dieron tras colaboración eficaz de Juan Carlos Monzón
Al puente El Limoncillo, foco de tráfico en ruta a Puerto Quetzal, le quedan 5 meses para terminarse
Guatemala enfrenta a Ecuador en el Mundial de Desayunos organizado por Ibai