Lluvia de estrellas
Lluvia de meteoros, acercamientos planetarios y fases lunares impresionantes iluminarán las noches de Guatemala. Foto: Diario As

El 2025 continúa sorprendiendo con un calendario astronómico repleto de eventos imperdibles, y el mes de mayo no se queda atrás. Desde lluvias de meteoros hasta notables encuentros de planetas, este mes ofrece oportunidades únicas para observar el cielo nocturno desde Guatemala.

Entre los fenómenos más esperados se encuentra la lluvia de meteoros Eta Acuáridas y los acercamientos entre la Luna y dos planetas: Marte y Saturno. A continuación, te contamos cuáles serán los eventos más destacados que podrán apreciarse en Guatemala

FASES LUNARES

Durante el mes de mayo, la Luna atravesará sus fases habituales en las siguientes fechas:

  • Cuarto creciente: 4 de mayo

  • Luna llena: 12 de mayo, conocido también como la luna de flores, teniendo únicamente un significado cultural, ya que no cambiara en su apariencia.

  • Cuarto menguante: 20 de mayo

  • Luna nueva: 26 de mayo

Estos cambios de fase son ideales para la observación, especialmente cuando la Luna se encuentra en cuarto creciente o menguante, ya que su iluminación parcial permite una mejor apreciación de los detalles en su superficie.

Cuáles son los eventos astronómicos del 2025

LLUVIA DE METEOROS ETA ECUÁRIDAS

Uno de los eventos más impresionantes del mes será la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, que alcanzará su punto máximo durante la madrugada del 6 de mayo. Según el Instituto de Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) en su apogeo, se podrán observar hasta 50 meteoros por hora, cruzando el cielo a velocidades de hasta 65 km/s.

El punto desde donde parecen originarse los meteoros, se encuentra en la constelación de Acuario. En Guatemala, será visible desde el este a partir de la 1:40 a.m., lo que convierte a esta madrugada en una cita ideal para los amantes de la astronomía. Esta lluvia está asociada con el famoso cometa 1P/Halley.

LLuvia de estrellas
El Insivumeh dio a conocer las fechas en la que los guatemaltecos podrán observar la lluvia de estrellas. Foto: La Hora / Redes Sociales
ACERCAMIENTO ENTRE LA LUNA Y MARTE 

Durante la noche del 3 de mayo, la Luna y el planeta Marte estarán a solo 1°58’ de distancia, en Guatemala este fenómeno se podrá disfrutar desde las 18:30 hasta las 23:30 horas. Ambos cuerpos celestes se ubicarán en lo alto del cielo y luego se desplazarán hacia el oeste, creando una postal nocturna inolvidable.

LA LUNA Y SATURNO 

El 22 de mayo, la Luna tendrá otro destacado encuentro, esta vez con Saturno, con el que llegará a una distancia angular de 2°28’. Este fenómeno será visible desde las 02:00 a.m. hasta las 05:15 a.m., justo antes del amanecer, el evento comenzará al este y subirá poco a poco en el cielo.

Luna
Saturno y la Luna brillarán juntos el próximo 22 de mayo. Foto: El Heraldo
COMO OBSERVARLO

Para observar estos eventos con mayor claridad, se recomienda:

  • Elegir lugares con poca contaminación lumínica.

  • Consultar el pronóstico del clima antes de salir.

  • Usar aplicaciones como Stellarium o Star Walk para ubicar los cuerpos celestes.

  • Llevar binoculares o telescopios para una mejor experiencia, aunque muchos de estos eventos son visibles a simple vista.

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorSube a 233 la cifra de muertos tras la tragedia en discoteca de República Dominicana
Artículo siguienteBukele: «sin muertos» en un país en paz «no es rentable para las ONG de derechos humanos»