
El Papa Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril, dejó una última petición que refleja fielmente su legado de humildad y sencillez. Su entierro será distinto al de sus predecesores: eligió como lugar de sepultura la Basílica romana de Santa María la Mayor, en lugar de la tradicional cripta vaticana.
Francisco eligió la Basílica romana de Santa María la Mayor como el lugar de su sepulcro, debido a su profundo vínculo con la Virgen Salus Populi Romani, una advocación muy querida tanto por los romanos como por el propio pontífice, incluso desde antes de iniciar su ministerio papal. En su testamento, publicado por el Vaticano, reveló su deseo de tener un entierro sencillo y descansar eternamente en esta basílica. Allí mismo escribió que confió toda su vida y ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre del Señor.
El Vaticano publica el testamento del Papa Francisco y revela sus últimas voluntades
Este santuario mariano fue un lugar muy especial para él: cada vez que regresaba de un viaje apostólico, se detenía allí a orar, a agradecer y a confiar sus intenciones a la Virgen.
También fue el primer lugar que visitó tras ser dado de alta del hospital, luego de una larga estancia por complicaciones respiratorias. Aun teniendo que mejorar, se dirigió directamente a rezar ante la imagen de Salus Populi Romani, una representación bizantina de María con el Niño Jesús sobre fondo dorado. Según la tradición, esta imagen fue pintada por San Lucas, patrón de los artistas.
Santa María la Mayor es una de las cuatro basílicas papales de Roma, se encuentra en la cima de la colina Esquilina es una de las basílicas más antiguas de Roma, de origen paleocristiano, y la única que conserva su estructura original. Para el Papa, no solo representaba un símbolo de fe, sino un refugio espiritual.
En su autobiografía «Esperanza», el Papa afirmó:
Además del lugar, Francisco expresó su deseo de prescindir de ceremonias solemnes. No habrá catafalco ni el tradicional cierre de ataúd. Su voluntad fue clara: un adiós sencillo, marcado por la fe y la devoción, tal como vivió su pontificado.
Francisco rompe la tradición: Pidió no ser enterrado como los Papas anteriores
Según la agencia EFE, la fecha del funeral será establecida el martes 22 de abril, durante la primera congregación general de cardenales, el féretro del Papa Francisco será velado en la capilla de su apartamento en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, antes de ser trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será expuesto para que los fieles puedan despedirse.
El rito del sellado de su apartamento ya fue realizado, como marca la tradición, para asegurar que sus pertenencias permanezcan intactas. Todos los actos previos al funeral, que certifican oficialmente el fin del pontificado de Francisco, están siendo dirigidos por el camarlengo del Colegio Cardenalicio, Kevin Farrell, quien asume la administración del Vaticano durante el período de sede vacante.
En tendencia:
¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?
Análisis revela impacto de aranceles de Trump: US$1.5 millones diarios en sobrecostos a exportadores de GT
¿Cuántos cardenales hay en Guatemala y quién participará en el cónclave?
Desarticulan banda de robacarros conocida como "Los Gatos" en Chimaltenango
Papa Francisco: ¿Cuándo y dónde será su funeral?