Cónclave, la película que todos comentan tras la muerte del Papa Francisco: Dónde verla

Marielos Maza

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el tema del cónclave se ha vuelto el centro de atención. Este término hace referencia a la reunión secreta del Colegio Cardenalicio, en la que se elige al nuevo líder de la Iglesia Católica.

En este contexto, la película Cónclave ha cobrado una nueva relevancia. A continuación, te contamos de qué trata la película y dónde puedes verla en Guatemala.

CÓNCLAVE LA PELÍCULA 

La película se ha convertido en una de las más buscadas tras la muerte del Papa, la misma  combina suspenso e intriga para retratar ese momento crucial para la Iglesia, se ha convertido en una obra que refleja el escenario que está por vivirse en el Vaticano.

Cónclave, está basada en el libro de Robert Harris y se estrenó en octubre de 2024, recibiendo críticas que destacan su enfoque sobre la fe, la política y la tensión religiosa que gira en torno al proceso de elección del nuevo Papa, en una historia ambientada en el corazón del Vaticano.

Entre juegos de poder, los cardenales buscan influir en el resultado a través de su peso político, en una lucha marcada por la discordia, la discriminación y la división entre dos bandos: liberales y conservadores, con visiones opuestas sobre el rumbo de la Iglesia. Tal fue también el caso de Francisco, quien no solo fue un líder, sino un hombre que nadó contra corriente en temas clave.

El cónclave: ¿Cómo elige la Iglesia Católica al Papa?

Durante su pontificado, el Papa Francisco se destacó por su enfoque en la misericordia, la justicia social y su cercanía con los más desfavorecidos. Enfrentó a autoridades locales en temas como el aborto y el matrimonio homosexual, y criticó a sacerdotes que se negaban a bautizar a niños nacidos fuera del matrimonio.

Francisco impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia, enfrentándose con frecuencia a sectores conservadores que se oponían a su visión más inclusiva.

En Cónclave, se refleja esa misma tensión entre los cardenales liberales y conservadores. Aunque el cónclave es un evento con siglos de antigüedad, esta película visibiliza un proceso poco conocido y secreto, mostrando desde adentro cómo funcionan las votaciones hasta el significado de las fumatas negras y blancas.

El mundo lamenta la pérdida del Papa Francisco: tributos de líderes globales ante su fallecimiento

El guion está lleno de giros inesperados desde el inicio hasta el final. La película es protagonizada por Ralph Fiennes, en el papel del cardenal Lawrence, figura central del cónclave, mientras que Stanley Tucci interpreta a Aldo Bellini, un cardenal que destaca por su defensa del respeto a la diversidad de creencias y posturas dentro de la Iglesia, incluyendo la relevancia del papel de la mujer.

Esta visión contrasta fuertemente con la postura más conservadora de otros cardenales.

El mensaje del filme resalta esa diferencia: entre quienes, como Bellini, promueven la tolerancia y quienes, como Tedesco, ambicionan el papado a cualquier costo, incluso si eso implica sembrar discordia dentro del cónclave.

Esta película es una pieza clave para quienes desean comprender, desde una mirada intensa y profunda, el proceso de elección papal dentro del Vaticano. A través de su narrativa, permite entender los distintos pasos que conforman el cónclave, así como las razones por las que este puede extenderse durante varios días.

Fallece el Papa Francisco, a sus 88 años tras doce años de pontificado

DÓNDE VERLA 

Cónclave se estrenó en Guatemala en enero de 2025 y estuvo disponible en las principales cadenas de cine del país. Actualmente, la película no está en cartelera, pero puede alquilarse en plataformas de streaming como Apple TV. por 4.99 dólares y también está disponible en Prime Video.