Cada Viernes Santo, frente al parque san Sebastián de Antigua Guatemala, se lleva a cabo una alfombra elaborada con ofertas de verduras como signo de agradecimiento, una expresión de fe y devoción elaborado por la familia Acajabón, esto es lo que debes saber sobre esta tradicional alfombra.
La alfombra de verduras cumbre una parte de las calles de Guatemala, para el cortejo procesional de Jesús Nazareno de la Reseña de la Iglesia de La Merced, en la ciudad colonial.
VIDEO: Así fue el momento en que personas se llevan las verduras de alfombra en Antigua Guatemala
La misma llama la atención por su creatividad, pues es elaborada totalmente con verduras, jugando con los colores de las zanahorias, rábanos, cebollas, mangos, papayas, pimientos, cebollas, elotes, entre otros, para formar en una combinación de texturas y colores, figuras geométricas y religiosas. Más allá de la creatividad, existe un profundo significado detrás de esta alfombra.
¿La procesión pasa encima? Es la pregunta de cientos de guatemaltecos quienes ven circular en redes sociales videos de personas quienes aprovechan a tomar las verduras de la alfombra; sin embargo, la elaboración de la misma tiene un profundo significado para la familia Acajabón quienes han realizado esta alfombra por varios años, convirtiéndose así en una atracción más para los visitantes y antigüeños durante esta época.
Como cada año, la familia Acajabón realiza esta ofrenda, una tradición que atrae la mirada de cientos de extranjeros y guatemaltecos, el fotógrafo y documentalista guatemalteco, Ricky López Bruni, relató que uno de los adultos mayores en la familia Acajabón había quedado paralítico, quien a diario visito al Nazareno de la Merced. Años después se le concedió un milagro y empezó a caminar nuevamente.
Como muestra de agradecimiento, se elabora una alfombra hecha con verduras cultivadas en los huertos de la familia. Esta alfombra tiene un propósito claro: ser un símbolo de gratitud hacia Jesús de La Merced por el milagro concedido, y al mismo tiempo, bendecir a otras personas compartiendo los frutos de la tierra. Aunque existen diversas interpretaciones sobre esta tradición, su significado es profundo y está cargado de fe.
En tendencia:
La Botica, vinculada a Martínez y favorita en el IGSS, en problemas: cierre temporal de Salud
Ángel Pineda elogia al MP por caso "Chicharra" y Embajada de EE. UU.; subraya labor de "ciertos fiscales"
Alianza de Allan Rodríguez obtiene debida ejecutoria de la CC por agenda de oposición
Comunicaciones explica futuro del paso a desnivel de avenida Petapa y trabajos en puente de Villa Nueva
Empresa de limpieza en Nebraska, EE. UU., contrató a niña migrante guatemalteca de 13 años; padres consiguen documentos falsos alterando edad, son detenidos y temen serias consecuencias