Raul Touzon
Raúl Touzon, fotógrafo de National Geographic, ha transformado la Semana Santa en Guatemala en una experiencia de aprendizaje y arte visual. A través de sus talleres en Antigua, ha becado a más de diez estudiantes guatemaltecos, ofreciéndoles la oportunidad de capturar y compartir su visión única de esta tradición. Foto: Raúl Touzon

El fotógrafo de National Geographic, Raúl Touzon, presenta la exposición Luz de Semana Santa, una muestra colectiva que reúne imágenes capturadas por sus estudiantes. Las obras son el resultado de su taller en Antigua Guatemala, un espacio de formación que impulsa nuevas miradas para documentar esta emblemática tradición.

Por medio de una exclusiva al Diario La Hora, Raúl Touzon, comentó que por más de una década ha recorrido el mundo no solo para capturar imágenes únicas, sino también para formar a nuevos talentos a través de talleres especializados.

En Guatemala, su compromiso con la fotografía y la cultura se ha centrado en una de las tradiciones más emblemáticas del país: la Semana Santa.

Desde 2011, Touzon ha impartido talleres en Antigua Guatemala durante la Semana Mayor, una experiencia inmersiva que no solo enseña técnica fotográfica, sino que invita a los participantes a vivir la espiritualidad y solemnidad de esta celebración.

“No puedo presentar un panorama de algo si no lo vivo y soy parte de ello. Esa vivencia es la que se transfiere a la fotografía”, afirma Touzon, quien ha sido parte activa de varias hermandades y procesiones, cargando las distintas procesiones y compartiendo momentos íntimos con las hermandades.

Fotógrafo de National Geographic ofrecerá exclusivo taller en Antigua Guatemala esta Semana Santa

BECAS Y ESTUDIANTES

Uno de los pilares fundamentales de su proyecto es la beca que ofrece cada año a jóvenes fotógrafos que, aunque con recursos limitados, demuestran pasión por la fotografía y dominio del inglés, ya que el taller se imparte en ese idioma. “Siempre le doy una beca a alguien con verdadero interés. Así empezó todo”, cuenta.

Uno de los primeros beneficiados fue Guillermo Durán, antiguo alumno y hoy figura clave en la organización de las exposiciones. “Yo fui el cuarto becado. Me enteré cuando Raúl me escribió directamente, gracias a que algunos compañeros habían mencionado mi nombre. Recuerdo que llegué con un equipo fotográfico bastante básico, mientras que los demás venían de todo el mundo con cámaras impresionantes. Pero fue una experiencia que me cambió la vida. Aprendí que el equipo fotográfico no es todo, sino el talento, las ganas y como uno puede ser creativo”, relata.

Durán recuerda cómo Touzon, desde el primer día, les exigía  “Las críticas eran intensas y duras, y lo siguen siendo, pero me enseñó hacia dónde mirar y cómo aportar algo distinto a la historia, en una perspectiva única y personal”.

Raul Touzon
Raul Touzon ha capturado por años la esencia de la Semana Santa en Antigua Guatemala y compartido sus conocimientos a otras personas para que vivan una misma experiencia y creen una forma distinta de ver esta festividad. Foto: Raúl Touzon
EXPOSICIÓN LUZ DE SEMANA SANTA 

Fruto de este esfuerzo colectivo es la exposición “Luz de Semana Santa”, que se realiza cada año un mes después de la Semana Mayor con las fotografías de los estudiantes de Touzon. Lo que comenzó como una muestra íntima en un restaurante local, hoy se exhibe en espacios emblemáticos como el Museo de la Semana Santa y el Palacio de los Capitanes.

Con el tiempo, Durán y otros exalumnos notaron que sus fotos quedaban solo en redes sociales. «Me parecía injusto que quedaran en un solo post habiendo un trabajo tan bueno» Una noche, durante una cena de Domingo de Resurrección, propuso hacer una exposición. “Ahí mismo nació el proyecto Luz de Semana Santa, y el colectivo fotográfico Hermandad de la Luz, Hermandad por la Cuaresma, Luz por la fotografía”. Este mismo colectivo es el encargado de elegir al próximo becado del curso de Touzon.

La exposición actual, integrada por fotografías de la Semana Santa 2024 capturadas por Raúl Touzon y sus estudiantes, estará abierta al público hasta el martes 22 de abril en el Palacio de los Capitanes en Antigua Guatemala, además, el próximo 9 de mayo se inaugurará una nueva edición con los trabajos más destacados de este año.

A lo largo del tiempo, la muestra ha crecido significativamente, no solo en calidad fotográfica, sino también en formato y alcance. Se han sumado patrocinadores clave que han hecho posible elevar la propuesta, así como elementos simbólicos que enriquecen la experiencia: incienso, flores, alfombras de aserrín, un concierto de marchas fúnebres y la presencia de una persona tocando tambor y una chirimía, creando una atmósfera inmersiva que conecta profundamente con la esencia de la Semana Santa guatemalteca.

MÁS QUE ENSEÑAR, TRANSFORMA

Para Touzon, lo importante no es solo enseñar a hacer buenas fotos, sino inculcar una forma de mirar, de vivir la tradición y de contar historias visuales que trasciendan. “Esto no se trata de Raúl viniendo a Guatemala, sino de una labor a largo plazo. De crear conciencia, cultura visual y un archivo histórico de calidad sobre una de las celebraciones más impresionantes del mundo”, asegura.

Con su visión formadora y su profundo respeto por la cultura guatemalteca, Raúl Touzon no solo ha dejado una huella en la fotografía documental, sino también en las vidas de quienes, aprenden a ver la Semana Santa con nuevos ojos. Su relación con los alumnos trasciende lo académico: “Más allá de ser un profesor, es un amigo muy cercano. Ha sido mi mentor”, afirma Durán.

TOUZON
Raul Touzon ha dejado una huella en los fotógrafos antigüeños en la forma de ver y reflejar la Semana Santa en Antigua Guatemala. Foto: Raúl Touzon

Desde hace más de una década, el fotógrafo de National Geographic, Raúl Touzon, ha convertido la Semana Santa en Guatemala en un escenario de aprendizaje, arte y documentación visual. A través de sus talleres fotográficos en Antigua Guatemala, ha formado a más de diez estudiantes guatemaltecos becados, brindándoles la oportunidad de perfeccionar su mirada y compartir su visión única sobre esta tradición.

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorSitios arqueológicos y museos que puede visitar durante Semana Santa
Artículo siguienteVoraz incendio consumió negocio en bulevar Los Próceres