La Zarigüeya es una especie silvestre que por su apariencia es víctima de maltrato por parte de los humanos, conoce aquí más sobre esta especie.
La Zarigüeya es una especie silvestre que por su apariencia es víctima de maltrato por parte de los humanos, conoce aquí más sobre esta especie. Foto: La Hora / Canva

Zarigüeyas también conocidas como tacuazines son pequeños marsupiales que durante esta temporada suelen rondar por las casas, jardines o incluso en la calle, es por esta razón que algunas instituciones han hecho un llamado para no lastimarlos, ya que ellas cumplen con su rol en la naturaleza.

Las zarigüeyas son una especie silvestre que por su apariencia suelen ser víctimas de maltrato por parte de los humanos, según el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) estas se ven amenazadas por la pérdida de hábitat como nuevas construcciones en espacios cercanos a áreas verdes.

Durante esta temporada estos marsupiales se encuentran en época de reproducción y necesitan alimento y refugio para sus crías, las cuales transportan en una bolsa como las de un canguro, es por esta razón que se les ve cercanos a calles y zonas urbanas en donde suelen desplazarse personas. Sin embargo, estos pequeños animales no hacen nada más que mantener el ecosistema limpio.

Zarigueya
La temporada de reproducción de las zarigüeyas llegó, por lo que será muy común verlas, no las maltrates. Foto: CONAP
COSAS QUE DEBES SABER DE LAS ZARIGÜEYAS

Es importante que si observas a una zarigüeya donde transitas conozcas datos relevantes sobre estos pequeños marsupiales.

  • Se alimenta de insectos, los cuales usualmente tenemos y no queremos en nuestros hogares, como arañas y otros animales pequeños que suelen ser plagas como garrapatas, así como también se alimenta de frutos y granos.
  • No son roedores, son marsupiales.
  • Realiza una labor importante como controladores de plagas.
  • No transmiten el virus de rabia.
  • Contribuyen a la regeneración de bosques, ya que son dispersores de semillas.
  • Gracias a las zarigüeyas existe un antídoto contra el veneno de las serpientes, ya que ellas son inmunes.
PROTEGELAS

Tanto el CONAP como otras instituciones encargadas del cuidado y resguardo de especies, hacen un llamado a la población a proteger esta especie siguiendo algunas de las siguientes prácticas:

  • No maltratarlos ni mucho menos matarlos, no alimentarlos ni extraerlos de su ambiente.
  • Respetar su hábitat.
  • Si vives en zonas cercanas a áreas verdes, cierra espacios de las infraestructuras de tu hogar para evitar que construyan su madriguera.
  • Déjalos en libertad.
  • En la calle donde tú habitas también vive un tacuazín, pues son animales silvestres y comparten el mismo ambiente que los humanos.
zarigueya
Las zarigüeyas son animales silvestres, es decir que comparten el mismo ecosistema que los seres humanos. Foto: CONAP
Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorDomingo de Ramos: Jesús Nazareno de San José «Rey del Universo»
Artículo siguienteQuién es Graziano Mesina el famoso criminal italiano que murió en Milán Italia