La Municipalidad de Guatemala ha dado inicio a los preparativos para una de las celebraciones más significativas del año: la Semana Santa, con una propuesta que combina fe, cultura, gastronomía y comercio local, la Plaza de la Constitución se transformará, del sábado 12 al domingo 20 de abril, en el epicentro de una experiencia cultural única para vecinos y visitantes.
La Dirección del Comercio Popular organiza esta actividad con el propósito de fortalecer las tradiciones religiosas y, al mismo tiempo, fomentar el turismo, la economía y el comercio de la ciudad. Según autoridades municipales, esta es una muestra de que Guatemala honra su historia, pero también avanza con dinamismo y crecimiento.
Durante los nueve días de actividad, más de 200 comerciantes, pertenecientes a asociaciones como ACOFEGUA, COPARI, Típicos Mayenses y Grupo de Ramos, ofrecerán una variada muestra de productos típicos y religiosos. Los visitantes podrán disfrutar desde garnachas, elotes locos y atoles, hasta dulces tradicionales, artículos devocionales y artesanías.
El evento promete una experiencia completa, donde el color, el sabor y la devoción se unen para crear recuerdos inolvidables en una de las plazas más emblemáticas del país.

CONOCE LOS HORARIOS
El evento abrirá sus puertas este sábado 12 de abril, a partir de las 8:00 a.m., con los siguientes horarios de cierre:
-
Sábado 12 de abril: 8:00 a.m. – 11:00 p.m.
-
Domingo 13 de abril: 8:00 a.m. – 10:00 p.m.
-
Lunes 14 de abril: 8:00 a.m. – 11:00 p.m.
-
Martes 15 y miércoles 16 de abril: 8:00 a.m. – 10:00 p.m.
-
Jueves 17 y viernes 18 de abril: 8:00 a.m. – 12:00 a.m.
-
Sábado 19 de abril: 8:00 a.m. – 9:00 p.m.
-
Domingo 20 de abril: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.

ACTIVIDADES CULTURALES
Este año, el Colectivo Naveteros también presentará la exposición «Títulos y Reseñas», una retrospectiva que busca recordar los eventos del pasado que han quedado grabados en la memoria y el corazón de cucuruchos, devotas y guatemaltecos fieles a nuestras tradiciones.
Con 25 años del siglo XXI ya transcurridos, los recientes acontecimientos se han ido convirtiendo en un pasado lejano, evocado con nostalgia. Adornos inolvidables, días lluviosos e incluso incidentes, se suman a las procesiones extraordinarias y las conmemoraciones especiales que ahora forman parte del ayer.
A través de dibujos, pinturas, andas en miniatura y una muestra fotográfica inédita, el colectivo rendirá homenaje a esos momentos que marcaron la vida de la ciudad, cerrando simbólicamente una serie de proyectos que durante años llenaron las salas y plazas con arte sacro.
SERVICIOS Y SEGURIDAD
La Municipalidad de Guatemala ha implementado diversas medidas para asegurar una experiencia segura y cómoda para todos los visitantes:
- Baños portátiles ubicados en la 6ª avenida.
- Iluminación adecuada en toda el área.
- Un Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para atender cualquier eventualidad.
- Personal de apoyo, incluyendo policías municipales, bomberos, personal de limpieza y agentes de la Policía Nacional Civil, quienes estarán monitoreando el evento las 24 horas.
La Municipalidad invita a toda la población a participar y vivir esta temporada en un ambiente familiar y seguro, que reafirma el valor de nuestras costumbres y tradiciones y como mantenerlas vivas desde lo cultural, religioso, hasta la gastronomía y el arte.

En tendencia:
Tras narrativa de Netcenter, el MP realiza allanamiento en EPQ
Gobierno afirma que «no merece la pena» pronunciarse públicamente sobre acciones del MP en EPQ
Yolanda Pérez de Copadeh renuncia, confirma vicepresidenta Karin Herrera
El ABC de Edgar Ortiz sobre solicitud de medidas en contra de bienes vinculados a Miguel Martínez
¿Quién es el cardenal Robert Prevost, consagrado como papa León XIV?