Hoy, 31 de marzo, se conmemoran tres décadas desde el trágico fallecimiento de la icónica
Hoy, 31 de marzo, se conmemoran tres décadas desde el trágico fallecimiento de la icónica "Reina del Tex-Mex", Selena Quintanilla, cuya música y legado continúan inspirando a generaciones alrededor del mundo. Foto: EFE/Selena y los Dinos / Getty Images

El 31 de marzo se cumplieron 30 años del fallecimiento de la «Reina del Tex-Mex» Selena Quintanilla, quien es recordada por su estilo, música, los cuales siguen vivos de generación en generación. 

El 31 de marzo de 2025 se conmemoraron tres décadas desde el trágico fallecimiento de Selena Quintanilla, la icónica «Reina del Tex-Mex». Quién a sus 23 años recibió un disparo por su ex manager y amiga Yolanda Saldívar, quien fue declarada culpable y sentenciada a cadena perpetua con posible libertad condicional después de 30 años, no obstante, el pasado 27 de marzo la solicitud fue denegada. 

Selena dejó un legado imborrable en la música latina y la cultura pop, que sigue estando presente a través de sus éxitos, homenajes y producciones que narran su vida.

Su partida marcó el inicio de un legado imborrable en la industria musical. Consagrada como una leyenda, su influencia ha trascendido generaciones y continentes.

Niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar a 30 años del asesinato de Selena Quintanilla

SELENA QUINTANILLA

El 16 de abril de 1971 nació Selena Quintanilla Pérez en Lake Jackson, Texas. Quintanilla inició su carrera musical a los 10 cuando se unió al grupo familiar «Los Dinos» en la que se encontraban sus hermanos mayores,  presentándose en fiestas de quinceaños, bodas, ferias y otras reuniones familiares, ganando el respeto y cariño en muchos lugares. 

La reina de la música tejana fue una cantante estadounidense quien contribuyó significativamente a la música y la moda, con sus peinados, enterizos brillantes, labial rojo que la caracterizaban convirtiéndola en un icono y de las estrellas más reconocidas y respetadas del siglo XX y una de las mejores artistas latinas del mundo. 

Quintanilla fue fuertemente criticada por interpretar música tejana, ya que este era en género musical dominado mayormente por hombres, no obstante su popularidad se hizo más grande después de que la cantante ganara el Premio de Música Tejana a la vocalista femenina del año en 1987 y lanzo su álbum homónimo en 1989 convirtiendo a su hermano mayor en su compositor y principal productor musical. 

En 1992, Selena alcanzó uno de los mayores éxitos de su carrera con el lanzamiento del álbum «Entre a Mi Mundo», el cual llegó al puesto número uno en la lista de álbumes regionales mexicanos de Billboard en Estados Unidos. Este trabajo incluyó el emblemático sencillo «Como la Flor», una canción que sigue resonando como una de las más icónicas y populares de la historia.

Posteriormente, en 1993, su álbum en vivo ganó el premio al Mejor Álbum Mexicano-Americano en los Grammy de 1994, consolidando su lugar en la música latina. Ese mismo año, «Amor Prohibido» se convirtió en uno de los álbumes más vendidos en Estados Unidos, marcando el inicio de la comercialización masiva de la música tejana y posicionando a Selena como una pionera en este género.

SU LEGADO SE MANTIENE VIVO 

Selena y sus icónicos éxitos como «Amor prohibido», «Como la flor» «Si una vez» y «El chico del apartamento 512» la han posicionado como una leyenda de la música, así mismo cada año miles de personas se reúnen en Corpus Christi lugar donde falleció. 

Con los años su legado sigue siendo recordado con películas, series y documentales inspirados en su vida, en 1997 Warner Bros estreno Selena que narra la vida de la artista protagonizada por Jennifer Lopez como Selena y la más reciente serie «Selena: la serie» con Christian Serratos. 

Quintanilla sigue siendo una de las artistas femeninas más vendidas de la música latinoamericana, pues dejo un legado que permanece vivo no solo por su música sino por su estilo único que se convirtieron en un sello de identidad. 

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorEn su intento por huir, presunto asaltante embiste a dos agentes de la PNC
Artículo siguiente¿Cuál es el estado de salud de Antoine, el chef de «La Comedora», tras el ataque armado en zona 1?