Guatemala posee una gran riqueza cultural, conoce los 5 patrimonios inmateriales declarados por la UNESCO que han dejado huella en el mundo.
Guatemala posee una gran riqueza cultural, conoce los 5 patrimonios inmateriales declarados por la UNESCO que han dejado huella en el mundo. Foto: UNESCO / Danza Rabinal Achí / MCD

Guatemala es un país lleno de riqueza natural y cultural, que destaca por su arte y su diversidad. Esta variedad cultural fortalece la identidad de los guatemaltecos, al mismo tiempo preserva las tradiciones que enriquecen la nación. Además, estas convierten a Guatemala en un destino atractivo para extranjeros, quienes visitan el país para sumergirse y conectar con su cultura.

QUÉ ES UN PATRIMONIO INMATERIAL 

Dentro del patrimonio cultural de Guatemala se encuentra el Patrimonio Cultural Inmaterial o Intangible según el Ministerio de Cultura y Deportes está formado por la parte invisible que reside en el espíritu de las culturas y que no se limita a las creaciones materiales, más allá de la existencia física atesoran un sentimiento y significado espiritual propio de las culturas

La UNESCO por su parte reconoce como patrimonio cultural inmaterial a las prácticas y expresiones vivas heredadas por los antepasados y transmitidas a los descendientes esto incluye tradiciones orales, musicales, artes escénicas, rituales, actividades sociales, danza, teatro, costumbres y tradiciones religiosas este patrimonio se adapta con el tiempo, reforzando la identidad y el respeto por la diversidad cultural.

Dicho patrimonio es transmitido de generación en generación y recreado constantemente por las comunidades y grupos, fortaleciendo la identidad cultural y promover así el respeto a la diversidad cultural.

Guatemala se convierte en la protagonista de la edición especial de National Geographic Traveller

PATRIMONIO INMATERIALES DE GUATEMALA 
  1. Semana Santa 

La Semana Santa fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de 2022, esta es una de las actividades más destacadas y notables del país por sus procesiones, la decoración de fachadas, marchas fúnebres,  gastronomía de temporada y la creación de las coloridas alfombras y altares, actividades que se han transmitido de generación en generación y representa la diversidad cultural del país.

Semana Santa
La Semana Santa fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 30 de noviembre de 2022. Foto La Hora/Johan Ordoñez/AFP

2. Manifestaciones culturales garífunas (lengua, danza y música)

La lengua, la danza y la música de los garífunas fue declarada patrimonio inmaterial en 2008. Los garífunas, descendientes de africanos y caribeños, se establecieron en el siglo XVIII en la costa atlántica de América Central, donde hoy viven en Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice. Su lengua, de origen arawak, y sus tradiciones culturales, como los relatos, canciones y bailes, son un reflejo de su historia y saber ancestral.

Sin embargo, enfrentan amenazas como la migración, la discriminación y la falta de enseñanza de su idioma en las escuelas, tradiciones que siguen siendo esenciales en la vida de los garífunas, quienes están a cargo de perpetuar las ceremonias, fiestas y tradiciones orales de sus ancestros.

National Garifuna Council
Foto: National Garifuna Council

3.  Tradición del teatro bailado Rabinal Achí

El drama dinástico Rabina Achi, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 25 de noviembre de 2005 y en 2008 fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en manifestación artística considerado como el único baile drama de origen prehispánico que ha sobrevivido de la tradición oral que se expresa con bailes de máscaras, teatro y música, el mismo narra mitos sobre el origen de los habitantes de la región  de Rabanal y temas populares y políticos, por lo que lo convierte en parte esencial de la identidad cultural del país y un pilar importante para la atracción turística.

Rabinal Achi
La danza Rabinal Achí cuenta con un historial de más de 800 años, fue declarada Patrimonio Cultural e Intangible de la Nación en 2008. Foto: Facebook Cultura histórica guatemalteca

4. La ceremonia del Nan Pa´ch 

El 3 de diciembre de 2033 la UNESCO declaró patrimonio inmaterial este ritual de veneración del maíz celebrado en el departamento de San Pedro, Sacatepéquez, se trata de una ceremonia de acción de gracias por las cosechas obtenidas, estableciendo el vinculo entre los seres humanos y la naturaleza, donde orantes llamado Parlamenteros intervienen y pronuncian plegarias de ofrenda, esta ceremonia refuerza la identidad de la comunidad de San Pedro Sacatepéquez y los conocimientos compartidos sobre el respeto y la conservación de la naturaleza.

5. Técnica de elaboración de barriletes gigantes de Santiago Sacatepéquez.

La técnica de elaboración de barriletes gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2024, una técnica ancestral y tradición del país como resultado del valor cultural de esta práctica que ha sido transmitida de generación en generación resaltando la creatividad de los guatemaltecos y el vínculo espiritual de los guatemaltecos, los barriletes que son elaborados con papel de china, bambú y otros materiales son reconocidos por su majestuoso tamaño que transmiten un símbolo de cultura y tradición desde la creación, el diseño, la construcción hasta la ceremonia del vuelo que se realiza cada 1 de noviembre en el Día de Todos los Santos, los cuales se elevan al cielo como un homenaje a los ancestros.

Barriletes Gigantes de Guatemala Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Barriletes Gigantes de Guatemala Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Foto La Hora: Minex.

 

Con información de UNESCO**

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorOye Grok: Qué es y cómo funciona la nueva IA de la red social de X de Elon Musk
Artículo siguienteEn vivo: Procesión con la imagen de Jesús Nazareno de Trujillo, Villa Nueva