MUSEOS EN GUATREMALA
Conoce los museos ubicados en la Ciudad de Guatemala. Foto: La Hora / SIC / Centro Histórico

Guatemala es un país que se destaca por su cultura, riqueza histórica y artística. Los museos en Guatemala juegan un papel crucial en la preservación y difusión del patrimonio cultural del país, permitiendo a los guatemaltecos disfrutar de su herencia. Además, estos museos son un atractivo turístico que contribuye al desarrollo económico del país.

Gracias a los museos, guatemaltecos y extranjeros pueden viajar en el tiempo a través de los tesoros que cada museo preserva, mostrando una parte histórica del país. Desde historias y arte contemporáneo, cada museo es único y valioso, desde los más reconocidos hasta los más pequeños, cada uno con una historia valiosa por contar.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)  ha facilitado este listado de museos para que los guatemaltecos puedan visitar los distintos museos, conocerlos y destacar la importancia de su conservación y promoción del patrimonio cultural. Esta guía te permitirá descubrir lugares llenos de historia, arte, y un pedazo de la historia de Guatemala.

CASA FLAVIO HERRERA 
Casa Flavio Herrera
Casa Flavio herrera expone los bienes patrimoniales del escritor Flavio Herrera.
Foto: Sistema de Información Cultura (SIC)

Ubicación: Calle Mariscal 7-46 zona 11, Colonia Mariscal

Tarifa: Entrada Libre

Horario: de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas

Sobre el museo: El inmueble «Casa Flavio Herrera» fue declarada patrimonio categoría A por su diseño arquitectónico, posee los bienes patrimoniales del escritor guatemalteco Flavio Herrera, tiene como objetivo favorecer el desarrollo intelectual y académico a través de actividades artísticas y culturales, promoviendo la participación de artistas a representar sus obras.

MUSEO ARQUIDIOCESANO DE SANTIAGO DE GUATEMALA
Museo Arquidiosesano
Entrada del Museo Arquidiocesano ubicado a un costado de la Catedral Metropolitana. Foto: madremariateresa.org

Ubicación: 7a avenida 6-73, zona 1 en el interior de la Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico de la ciudad.

Tarifa: Nacionales Q10.00, Extranjeros Q20.00 y estudiantes con carné Q5.00

Horario: de martes a viernes de 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas.

Sobre el museo: El museo se encuentra ubicado en el interior de la Catedral Metropolitana, en su interior posee arte religioso que expone esculturas del siglo XVI, pinturas, atuendos religiosos, orfebrería y una sala de exposiciones temporales y otras salas como la sala de la Iglesia, sala de la Virgen María y la Sala de Jesús.

MUSEO CARLOS F. NOVELLA
MUSEO CARLOS F. NOVELLA
MUSEO CARLOS F. NOVELLA Progreso.com

Ubicación: 15 avenida 18-01 zona 6 interior finca la Pedrera

Tarifa: Entrada Libre

Horario: de lunes a jueves de 8:00 a 16:00 horas y viernes de 8:00 a 15:00 horas

Sobre el museo: El museo cuenta la historia de Cementos Progreso, conservando el patrimonio de más de 122 años de trayectoria de la empresa, la primera cementera en Centroamérica.

A través de artículos, exposiciones y medios digitales, se exhiben objetos utilizados en las distintas áreas de Cementos Progreso, así como investigaciones archivísticas y anécdotas proporcionadas por antiguos colaboradores, todo esto con el fin de recuperar la memoria histórica y el patrimonio de esta distintiva empresa.

MUSEO LA CASA DE LA MEMORIA KAJI TULAM
Casa de la memoria
El museo Casa de la Memoria expone la memoria histórica del país. Foto: Casa de la memoria gt

Ubicación: 6 avenida 1-73 zona 1

Tarifa: Entrada gratuita

Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas

Sobre el museo: El Museo Casa de la Memoria Histórica resguarda la memoria histórica del país desde la cultura maya hasta la época del conflicto armado interno. Este museo es un espacio para conocer la historia de Guatemala y recordar su pasado, descubriendo gran parte de la construcción de la paz a través de la astronomía, los nahuales mayas, las artesanías y los acontecimientos importantes de la historia. Busca generar conciencia y promover la reflexión sobre la historia del país.

MUSEO DE LA CARIDAD SOR CECILIA CHARRÍN
Sor-Cecilia-Charrin
Museo de la caridad Sor Cecilia Charrín. Foto: Sistema de Información Cultura (SIC)

Ubicación: 2 avenida 13-12 zona 1

Tarifa: Entrada gratuita

Horario: de lunes a viernes de 8:30 a 12:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas. Sábados de 8:00 a 12:00 horas.

Sobre el museo: El Museo de Caridad Sor Cecilia Charrín se ubica en el Centro Histórico de la ciudad. Este museo preserva la historia de la orden de las Hijas de la Caridad, reconocidas por sus obras en el país, que incluyen un internado para niñas huérfanas. El museo alberga muebles, cuadros y artículos religiosos y personales, principalmente de Sor Cecilia Charrín.

MUSEO DE LA IMPRENTA: SÁNCHEZ & DE GUISE 
Museo de Imprenta
Museo de imprenta, posee la historia de imprenta en Guatemala.
Foto: MuniGuate

Ubicación: 8 avenida 12-58 zona 1

Tarifa: Entrada gratuita

Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas

Sobre el museo: La tipografía Sánchez & De Guise exhibe las obras de arte impreso, las máquinas utilizadas y el complejo proceso de impresión que abarcan el trabajo, conocimiento y habilidad de los tipógrafos.

La actividad principal de esta industria fue la de tipografía e imprenta, contaba también con una librería, en la cual se ofrecía diversidad de artículos, publicaciones propias, obras literarias de autores guatemaltecos y centroamericanos, así como obras de carácter religioso.

MUSEO RADIO PANAMERICANA
Museo radio panamericana
El museo que alberga la historia de la radio. Museo Radio Panamericana, ubicado entre la calzada Roosevelt y Mateo Flores. Foto

Ubicación: 1 calle 35-48 zona 7

Tarifa: Entrada gratuita

Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y fin de semana con cita previa

Sobre el museo: El Museo Radio Panamericana posee la historia de la radio en Guatemala, mostrando el equipo utilizado durante su funcionamiento, como radios, acetatos, teléfonos, bocinas, micrófonos y fotografías originales.

Como parte de la historia de las radiodifusoras de Guatemala, Radio Panamericana es una de las más antiguas, con más de 70 años de existencia. Los guatemaltecos pueden hacer un viaje a la época dorada de la radio al visitar este museo.

MUSEO DE LA TIPOGRAFÍA NACIONAL 
Tipografia
Museo de la tipografía nacional. Foto: CentroHistórico.gt

Ubicación: 18 calle 6-72 zona 1.

Tarifa: Entrada gratuita

Horario: de lunes a viernes de 7:30 a 16:00 horas.

Sobre el museo: La Tipografía Nacional muestra la evolución de la impresión gráfica en Guatemala, exhibiendo la máquina más antigua que data del siglo XIX, así como tipos móviles de madera y metal, prensas manuales y otros equipos indispensables e invaluables de la imprenta.

Entre estos se encuentran las cosedoras utilizadas para ensamblar folletos. Actualmente, la Tipografía Nacional es la imprenta y casa editora del gobierno de Guatemala.

MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA  (MUSAC)
MUSAC
El museo de la Universidad de San Carlos alberga la historia universitaria, arte y cultura de la Usac. Foto: Centrohistorico.gt

Ubicación: 9 avenida 9-79 zona 1.

Tarifa: Nacionales Q1.00 y extranjeros Q8.00.

Horario: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 9:30 a 17 horas, sábados de 9:30 a 13:00 horas.

Sobre el museo: El museo de la Universidad de San Carlos fue declarado monumento nacional por sus valores históricos y arquitectónicos, muestra la historia de la tercera universidad fundada en la América colonial a través de muebles, materiales didácticos, fotos, esculturas y documentos.

Exhibe arte folclórico y etnográfico, y organiza exposiciones temporales de diversas disciplinas artísticas, su objetivo principal es salvaguardar los bienes culturales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ya sean históricos, científicos o artísticos, mediante la preservación, conservación y restauración.

MUSEO DE LOS NIÑOS DE GUATEMALA.
Museo del niño
Los niños aprenden en un entorno divertido en el Museo del Niño Foto: Municipalidad de Guatemala

Ubicación: 5a calle 10-00 zona 13, finca nacional La Aurora

Tarifa: Nacionales y extranjeros Q40.00.

Horario: De martes a viernes de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 16:30 horas, sábados y domingo de 9:30 a 13:30 y 14:30 a 18:00 horas

Sobre el museo: El Museo de los Niños alberga más de 50 exhibiciones permanentes, donde los niños aprenden sobre arte, ciencia y tecnología a través de la diversión. Entre juegos y conocimientos sobre distintos temas, este museo ofrece una experiencia educativa y entretenida para los más pequeños.

MUSEO DEL FERROCARRIL
museo del ferrocarril
Foto ilustrativa de maquinaria en el Museo del Ferrocarril. Foto La Hora/AGN

Ubicación: 9ª avenida 18-03 zona 1.

Tarifa: Adultos Q15.00, niños menores de 12 años Q5.00, extranjeros Q30.00 y adultos mayores gratis

Horario: De martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, sábado y domingos de 10:00 a 16:00 horas.

Sobre el museo: El Museo del Ferrocarril fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1995 por el Ministerio de Cultura y Deportes, debido a su edificio, patios, talleres y máquinas, los cuales poseen un gran valor histórico.

Este museo exhibe diversos bienes muebles e inmuebles ferroviarios que forman parte del patrimonio cultural, económico e histórico de Guatemala. Entre sus exhibiciones se encuentran vagones y máquinas que fueron utilizados tanto para el envío de mercancías entre puntos marítimos como para el transporte de personas.

MUSEO DEL EJÉRCITO
museo del ejercito
El museo del ejercito se ubica en el interior del Centro Cultural Miguel Angel Aturias. Foto: Museo del Ejercito Guatemala.

Ubicación: 24.ª calle 3-81 zona 1, interior Centro Cultural Miguel Angel Asturias

Tarifa: Nacionales Q5.00, extranjeros Q10.00 y estudiantes Q3.00

Horario: Lunes a sábado de 8:00 a 14:00 horas

Sobre el museo: La historia militar de Guatemala se encuentra en el Museo del Ejército, ubicado en el antiguo fuerte de San José de Buena Vista. En este museo se expone la historia militar del país y las diferentes batallas centroamericanas. Además, se exhiben uniformes, armamento militar y objetos de las fuerzas armadas de Guatemala, con la finalidad de mostrar la función y labor del ejército a lo largo de la historia.

MUSEO DEL GRABADO EN ACERO MARIANO PERAZA
Museo del grabado
Museo del grabado en Acero. Foto: Museros d e Guatemala

Ubicación: 8.ª avenida 20-59 zona 1

Tarifa: Gratuito

Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas

Sobre el museo: Este museo muestra materiales que intervinieron en el proceso de proceso de producción de especies fiscales y postales necesarias para la recaudación del estado, emisiones fiscales y postales de Guatemala, papel de protocolo, matrices, rodos, planchas de acero grabados, pliegos de timbres y sellos postales entre otros.

MUSEO DEL PALACIO DE LOS DEPORTES
Museo palacio de los Deportes
Museo del palacio de los deportes. Foto: Sistema de Información Cultural (SIC)

Ubicación: 26.ª calle 9-31 zona 5.

Tarifa: Gratuito

Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas

Sobre el museo: Este museo preserva la memoria histórica de la vida deportiva en Guatemala, albergando más de 80 piezas de diferentes federaciones y asociaciones deportivas. Su objetivo es visibilizar el trabajo y el espíritu deportivo de los atletas que, a lo largo de los años, han destacado en diversas disciplinas.

MUSEO IXCHEL DEL TRAJE INDÍGENA 
Museo ixchel
Museo ixchel instalado en el campus central de la universidad Francisco Marroquin. Foto: Museo Ixchel

Ubicación: 6.ª calle final zona 10, campus Universidad Francisco Marroquín

Tarifa: Adultos Q45.00, niños Q15.00 y estudiantes Q25.00

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, sábado de 9:00 a 13:00 horas.

Sobre el museo: A través de una exposición presenta la historia de la indumentaria maya de Guatemala, teniendo como objetivo coleccionar, conservar, documentar, exhibir y educar sobre la tradición textil indígena guatemalteca. 

LA MERCED
Museo la merced
Museo ubicado en el interior de la iglesia La Merced en el Centro Histórico de la ciudad. Foto: :Sistema de Información Cultural (SIC)

Ubicación: 11ª avenida 4-49 zona 1

Tarifa: Nacionales y extranjeros, Q20.00 y estudiantes Q15.00

Horario: De lunes a viernes de 9:30 a 12:30 horas y 14:00 a 16:00 y sábado de 9:00 a 12:00 horas

Sobre el museo: El museo ubicado en el interior de la iglesia de La Merced exhibe arte religiosos como pinturas, piezas esculturales, platería colonial y republicana que datan del siglo XVI al XIX, procedentes de varias parroquias e iglesias. 

MUSEO MIRAFLORES 
Museo Miraflores
Museo Miraflores. Foto: Museo Miraflores

Ubicación: 7ª calle 21-55 zona 11, Paseo Miraflores.

Tarifa: Adultos Q30.00, niños Q20.00, estudiantes y adultos mayores Q10.00

Horario: De martes a domingo de 9:00 a 19:00 horas

Sobre el museo: El Museo de Miraflores posee una temática de arqueología maya, presentando colecciones arqueológicas que muestran la riqueza de la antigua ciudad maya Kaminal Juyú, así como museografía.

Además, es el primer museo de sitio de la ciudad de Guatemala, con una colección arqueológica que incluye piezas originales de más de 3,000 años de antigüedad. Es un espacio que ofrece recorridos que estimulan y atraen a los participantes a través de experiencias participativas.

MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA Y ETNOLOGÍA 
Museo
Exterior Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Foto: Sistema de Información Cultural (SIC)

Ubicación: 6ª calle y 7ª avenida, salón 5, finca nacional La Aurora, zona 13

Tarifa: Nacionales Q5.00, extranjeros Q50.00, estudiantes centros privados Q5.00 y centros públicos gratuito.

Horario: De martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, sábado y domingo de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00 horas.

Sobre el museo: El museo Nacional de Arqueología y Etnología preserva y resguarda un aproximado de 20,000 piezas arqueológicas y unas 5,000 piezas resaltando la importante herencia cultural de Guatemala.

MUSEO NACIONAL DE ARTE MODERNO 
Museo Nacional de Arte Moderno
Museo Nacional de Arte Moderno «Carlos Mérida» Foto: Ministerio de Cultura y Deportes

Ubicación: 6ª calle y 7ª avenida, salón 6, finca nacional La Aurora, zona 13

Tarifa: Nacionales Q5.00, extranjeros Q50.00, estudiantes centros privados Q5.00 y centros públicos gratuito.

Horario: De martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas.

Sobre el museo: El museo cuenta con tres espacios dedicados a las artes visuales: La sala de exposición permanente que resguarda una cronología de cien años de obras de arte guatemaltecas como patrimonio nacional, una sala dedicada exclusivamente a la obra de Carlos Mérida y una sala de exposiciones temporales como resultado de una exposición abierta a la contemporaneidad nacional e internacional y sus diversas manifestaciones artísticas destacándose principalmente la pintura, dibujos, grabados y esculturas. 

MUSEO NUMISMATICO 
Museo Nimusmático
Museo Numismático. Foto: Centro Histórico

Ubicación: 7ª avenida 22-01, Banco de Guatemala

Tarifa: Gratuito

Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas

Sobre el museo: El museo numismático resguarda el principal patrimonio del país, las principales monedas y billetes emitidos a través de la historia  con 12 salas de exposición destacando el valor histórico de las finanzas, política y la economía del país. 

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL 
Museo Nacional de
Museo Nacional de la Historia Natural Jorge A. Ibarra. Foto: Ministerio de Cultura y Deportes

Ubicación: 6ª calle 7-30, zona 13

Tarifa: Nacionales Q5.00, extranjeros Q50.00 y estudiantes gratis. 

Horario: De martes a domingo de 8:00 a 16:00 horas

Sobre el museo: El museo resguarda la historia natural del país a través de exposiciones de especies vivas y preservadas, colecciones de minerales, jardines y mariposarios, demostrando la biodiversidad de flora y fauna en Guatemala.

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA 
museo Nacional de Historia
Museo Nacional de Historia. Foto: Centro Histórico

Ubicación: 9ª calle 9-70 zona 1.

Tarifa: Nacionales Q5.00, extranjeros Q50.00 y estudiantes gratis. 

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Sábado de 10:00 a 12:00 horas y domingo de 13:00 a 16:00 horas

Sobre el museo: El museo alberga esculturas y objetos de las culturas prehispánica, colonial y republicana de Guatemala. Además, cuenta con una biblioteca que conserva historias y fotografías históricas, organizadas cronológicamente desde el proceso de colonización y la época colonial, hasta una sala exclusiva para la Independencia. También se destacan los períodos políticos y la importancia económica del ferrocarril en Guatemala, junto con otros datos relevantes e históricos.

MUSEO POPOL VUH 
Museo Popol Vuh
Museo Popol Vuh, Foto: Sistema de información Cultural (SIC)

Ubicación: 6ª calle final zona 10, campus Universidad Francisco Marroquín

Tarifa: Adultos Q45.00, niños Q15.00  y estudiantes Q25.00

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Sábado de 9:00 a 13:00 horas. 

Sobre el museo: Ofrece un viaje por la historia de Guatemala a través de colecciones de arte prehispánico y colonial. En este museo se resguarda una de las colecciones más importantes del arte maya.

MUSEO DE POSTAL DE CORREOS DE GUATEMALA 
Museo Portal de Correos
Una de las áreas del Museo del Telégrafo en Guatemala. Foto: Archivo La Hora

Ubicación: 7ª avenida 11-67 zona 1, Palacio de Correos

Tarifa: Entrada gratuita

Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 12:30 horas y de 14:00 a 16:00 horas. 

Sobre el museo: Tiene como objetivo valorar, divulgar y conservar la historia del telégrafo, historia postal y filatélica de Guatemala como patrimonio historico y cultural. 

MUSEO RADIO TGW 
TGW
La historia de la radiodifusión de Guatemala se concentra en el museo de la radio TGW. Foto: Radio TGW

Ubicación: 18ªcalle 6-72 zona 1

Tarifa: Entrada gratuita

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas. 

Sobre el museo: La historia de la radiodifusión de Guatemala se concentra en este museo, a través de consolas de antaño, micrófonos, transmisores, cintas, casetes y otros objetos con gran valor en la historia de la radiodifusión del país. 

CON INFORMACIÓN DE INGUAT, CENTRO DE INFORMACIÓN CULTURAL Y CENTRO HISTÓRICO**

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorAún quedan 4 mil pendientes de resolver: Ambiente aprueba 225 estudios ambientales en 2025
Artículo siguienteAtado de pies y manos encuentran a un hombre fallecido dentro del mercado La Terminal