
Las Jacarandas, con sus flores y su característico color morado marcan el inicio de la época de Cuaresma y Semana Santa. Aquí tienes algunos detalles sobre este árbol.
El árbol de Jacarandas se caracteriza por su peculiar color morado, que florece y adorna las calles con sus flores que caen, casualmente florece en febrero y marzo coincidiendo así con la temporada.
En Guatemala, las Jacarandas son una característica emblemática del paisaje, especialmente durante la Cuaresma y la Semana Santa.

Foto: La Hora / José Orozco
Este colorido árbol se encuentra en diversas partes del país, decorando las calles con sus flores, que al caer crean una alfombra lila con un profundo significado cultural. Las Jacarandas no solo embellecen jardines y calles, sino que también se han convertido en un símbolo de la belleza natural de Guatemala, ofreciendo un espectáculo con su vibrante color morado.
ÁRBOL DE JACARANDA
El árbol de jacaranda es nativo de Suramérica y pertenece a la familia Bignoniaceae. Es reconocido por sus llamativas flores de un morado intenso. Este árbol crece en suelos húmedos y es resistente a la contaminación urbana, aunque no a la industrial. Por eso, es común ver jacarandas en calles y avenidas con mucho tráfico vehicular. Un árbol adulto alcanza una altura de 12 a 15 metros y su longevidad supera los 100 años.
Las flores están agrupadas en panículas de 20 a 30 cm y tienen una tonalidad azul violeta formada por 5 pétalos. El interior de la flor (corola) es un tubo retorcido con vellos.
El fruto es dehiscente, lo que significa que se abre una vez que alcanza su madurez y está listo para liberar su contenido. Tiene la forma de unas castañuelas leñosas de aproximadamente 6 cm de diámetro y contiene semillas aladas. Estos frutos aparecen en otoño y permanecen en el árbol todo el año.

Existen más de 50 especies de jacaranda en todo el mundo. Aunque no es un árbol oloroso ni perfumado, abunda en numerosas calles de Guatemala, América del Sur y en parques y avenidas de ciudades como Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina.
Las jacarandas son muy apreciadas para decorar y embellecer la ciudad, ya que brindan sombra espectacular con sus coloridas flores hermafroditas.

Foto: La Hora / José Orozco
MÁS ALLÁ DE LO ORNAMENTAL
Las jacarandas además de ser una flor ideal para decorar y embellecer un lugar por sus llamativas flores en lados del mundo, estas han sido utilizadas como medicina tradicional para tratar afecciones gastrointestinales agudas como las amebas y propiedades antisépticas.
En tendencia:
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
Derogación de incremento salarial: ausentes en el Congreso, pero presentes en informe de Nester Vásquez en la CC
Efecto Trump, marzo rompe récord: Migrantes guatemaltecos envían US$2 mil millones en remesas
Ministra de Educación arremete contra dirigencia de STEG señalando prebendas, desinformación y coacción a docentes
Consuelo Porras anula adjudicación por contrato de software que habría utilizado la DICRI en investigaciones