
El pasado 10 de febrero, uno de los árboles más imponentes y emblemáticos de la Ciudad de Guatemala, conocido como el Árbol de los Lamentos y situado en la Plaza El Güipil, sobre la Avenida del Cementerio General, fue diagnosticado en una etapa de «sobremadurez».
El Árbol de los Lamentos, situado en la Plaza El Güipil, sobre la avenida del Cementerio General en la zona 3, tiene aproximadamente 100 años y es considerado uno de los ejemplares más antiguos y emblemáticos de la Ciudad de Guatemala.
El pasado 10 de febrero, una de sus ramas cayó sobre la vía, lo que obligó al personal de Limpia y Verde a intervenir para despejar el área. Posteriormente, la Municipalidad de Guatemala reveló que el árbol está enfermo debido a su «sobremadurez» y presenta una inclinación que podría representar un riesgo para la seguridad.

EL DIAGNÓSTICO FINAL
La Unidad de Parques y Áreas Verdes de la Municipalidad de Guatemala llevó a cabo un análisis exhaustivo del estado del emblemático árbol. Los resultados revelaron varios problemas significativos:
-
Presencia de hongos y partes en descomposición en la base de las ramas.
-
Reducción del 50% del follaje debido a desgarraduras o quiebras de ramas.
-
El Amate de Hule (Ficus elástica), no es adecuada para zonas urbanas debido al grosor y extensión de sus raíces.
-
Las raíces han sobrepasado los bordillos y alcanzado la vía.
-
El árbol presenta una inclinación peligrosa hacia el cableado de alta tensión.
Además, su ubicación afecta la visibilidad de los automovilistas que transitan de norte a sur en la Avenida del Cementerio hacia la 22 calle, lo que aumenta el riesgo de accidentes viales. Estos hallazgos destacan la importancia de tomar medidas inmediatas para mitigar los peligros asociados.
UN NUEVO ÁRBOL
La Municipalidad de Guatemala indica que planea realizar una poda de saneamiento y despunte, eliminando aproximadamente el 50% del follaje superior y quitando algunas ramas muertas.
Además, indicaron que solicitaran una evaluación al Instituto Nacional de Bosques (INAB) y a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) para determinar si su tala es inevitable.

ANTIGÜEDAD
Este árbol, que tiene aproximadamente 100 años y cuyo año de plantación se desconoce, no es el más antiguo del área. El árbol más antiguo es la Ceiba del Parque San Pedrito en la zona 5.
La Municipalidad de Guatemala narra sobre una de las leyendas más famosas sobre el árbol de los Lamentos, que habla de una famosa bruja realizaba sus rituales bajo sus ramas, dotando al lugar de un aura de misterio que persiste hasta hoy en día. Quienes frecuentan el área hablan de una atmósfera inquietante y algunos aseguran haber visto sombras que se esconden en el árbol.

En tendencia:
Allan Rodríguez, Felipe Alejos, Carlos López e Inés Castillo se oponen a reducción de salario de diputados
Enviado a la Megacárcel de Bukele: Salvadoreño fue deportado por error por el Gobierno de Trump
San Juan de Dios sigue firme en manifestar, mientras SNTSG dice que «otros» no los quieren en negociaciones
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
Repiten patrón: manifestantes se retiran en buses particulares tras protesta con multipeticiones