Los dos hemisferios de Lucca
Los dos hemisferios de Lucca basado en una historia real. Foto: Netflix

La película mexicana llega a Netflix con una historia que ha conmovido a cientos de personas, se trata de la historia real de la periodista Bárbara Anderson y su hijo Lucca, una película que visibiliza la desigualdad y que se ha posicionado como una de las películas favoritas y más vistas en el mundo. 

Los dos hemisferios de Lucca está inspirada en la historia de la escritora y periodista argentina Bárbara Anderson, una activista por los derechos de las personas con discapacidad.

Anderson narró su experiencia en un libro titulado Los dos hemisferios de Lucca, cuyos derechos fueron adquiridos por Netflix para dar visibilidad a su historia. La película visibiliza a una familia con discapacidad, mostrando las situaciones vulnerables y los retos diarios a los que se enfrentan.

LOS DOS HEMISFERIOS DE LUCCA

La historia relata la vida de una familia que hace lo imposible por encontrar el tratamiento para la situación de Lucca, quien sufre de parálisis cerebral.

Bárbara, la madre de Lucca, decide ayudar a su hijo y viajan a la India para un tratamiento experimental que está a punto de cambiarles la vida. La película refleja las situaciones que deben superar para conseguir lo que buscan, y el día a día de esta familia desde el nacimiento de Lucca, las complicaciones dentro y fuera de casa y la discriminación que conlleva tener un hijo con un diagnóstico irreversible.

El éxito de esta película visibiliza la realidad de muchas personas quienes enfrentan estas situaciones a diario, el amor incondicional de una madre y como nunca se rinde, la película ha generado debate por ser un tema que habla sobre la discapacidad y la falta de oportunidades como la salud pública. 

Durante un podcast, Bárbara Anderson expresó que esta película visibiliza el tema de la discapacidad, ya que le desespera que no sea vista por nadie y desea que todo el mundo pueda ser consciente de su cercanía. «Me encantaría sacar la discapacidad del clóset» expresó Bárbara.

Los dos Hemisferios de Lucca
Los dos hemisferios de Lucca protagonizados por Julián Tello, Bárbara Mori, Juan Pablo Medina, Foto: Milenio

Bárbara Anderson declaró en una entrevista para Infobae que nunca había escrito algo tan personal. En el libro Los dos hemisferios de Lucca, habla sobre la historia de su familia, y cómo esta trasciende a la pantalla, sumándole un profundo significado emocional.

Actualmente, la película es la tercera más vista a nivel mundial y la primera en México. Este suceso impactó profundamente a Bárbara, pues nunca esperó que su historia trascendiera fronteras.

@radiochilango

Falta menos para poder ver Los Dos Hemisferios De Lucca en Netflix y Bárbara Anderson nos compartió en #VamosTranqui con @Gina Jaramillo algunas anécdotas de la grabación de esta #peli tan emotiva. 🥹 #entrevista #pelicula #estreno #BarbaraMori #JuanPabloMedina #Netflix Escucha a #GinaJaramillo de lunes a viernes de 11 AM a 1 PM en #RadioChilango🌶️ 105.3 FM 📻 Online: Chilango.FM

♬ sonido original – Radio Chilango

Las escenas en la India se rodaron en un viaje de 20 días, marcando la primera coproducción entre India y México. La película cuenta con audiodescripción, haciendo la historia aún más accesible y significativa para un público diverso.

JULIÁN TELLO

El protagonista de la película que interpreta a Lucca es Julián Tello, un niño de 11 años con parálisis cerebral. Su impresionante y fascinante actuación lo hizo destacar y fue seleccionado entre 200 niños que realizaron el casting para obtener el papel protagónico. Bárbara, la escritora, al aceptar que su historia trascendiera a las pantallas, indicó que el protagonista debía tener parálisis cerebral. De este modo, varios niños acudieron al casting, pero fue Julián quien le dio vida a Lucca. Julián vivió una experiencia completa en el mundo del cine y aseguró que quiere seguir actuando y estudiar para perfeccionar su actuación.

CHRIS MARTIN

Durante un podcast, Bárbara Anderson relató la historia de Lucca y parte del proceso para que la historia llegara a Netflix. Indicó que una de las dos condiciones que solicitaron fue que el protagonista tuviera la misma condición que Lucca y que se incluyera la canción «Fix You» de Coldplay. Los productores veían esto como un gran desafío debido a las dificultades para conseguir los derechos de la canción para una producción. Sin embargo, Bárbara insistió, ya que la canción ha sido muy significativa para ellos a lo largo de su historia, pues simboliza el intento de «no repararlo, sino hacer su vida menos complicada»

La directora de Netflix le sugirió a Bárbara que escribiera a Chris Martin para contarle su historia y los sentimientos que les despertaba la canción. Además, Bárbara Mori utilizaba esa canción para las escenas en las que rompía en llanto, lo que emocionaba al equipo. Utilizar la canción sería un mensaje poderoso, y la solicitud funcionó: Chris Martin accedió a que se utilizara «Fix You» en la producción.

@netflixlat

¿Se dieron cuenta de que es el mismo vestido? 😱 La peli #LosDosHemisferiosDeLucca ya está disponible 💕 #HistoriaReal #ParalisisCerebral #FiccionVsRealidad #BarbaraMori #Pelicula #Inspirador #PeliculasNetflix

♬ Realidad vs Ficción. Los dos hemisferios de Lucca – Netflix Latinoamérica

 

 

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorMunicipal vs. Comunicaciones: Fecha y hora del Clásico Nacional
Artículo siguienteCombatir hasta el último ucraniano, un inmoral camino hacia la paz