Basura
Conoce el destino de tus residuos despues de haberlos clasificado. Foto: Pexels

El acuerdo gubernativo sobre la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes que entran en vigencia este 11 de febrero ha provocado dudas en la población guatemalteca sobre que pasará después de haber separado la basura. En La Hora Bienestar te explicamos.

A DÓNDE VAN MIS RESIDUOS  

Los residuos clasificados tienen destinos diferentes. Una vez separados en contenedores, bolsas, costales o cajas debidamente identificadas, sigue el proceso de recolección y transporte. Durante este proceso, los trabajadores deberán separar los residuos según su categoría correspondiente para llevar un mejor control antes de llegar a los destinos finales: plantas sanitarias, centros de clasificación, de compostaje y vertederos.

Clasificar los residuos evita que los desechos que pueden ser reutilizados o compostados terminen en un sitio de disposición final, conocido como vertedero, lo que representa una oportunidad perdida para reciclar materiales y utilizar lo orgánico como compostaje.

Para el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el reglamento, los entes encargados de la recolección y transporte, recuperación, transferencia y reciclaje, tratamiento y disposición final deberán contar con la autorización ambiental.

No habrá prórroga: Guía de cómo separar la basura en casa

RESIDUOS ORGÁNICOS

Los residuos orgánicos se trasladan a los distintos centros de compostaje, donde serán aprovechados para la producción de compost.

RESIDUOS RECICLABLES

Los residuos se llevarán a centros de clasificación y reciclaje (Recuperación y reciclaje) donde serán clasificados nuevamente de forma más detallada y se desecharán los materiales contaminantes. No existen instalaciones definidas, ya que estas pueden ser independientes. Además, en el sitio web de Reciclalos, podrás encontrar todos los centros de acopio de la ciudad donde puedes llevar los materiales para reciclar.

Muchos guatemaltecos se han preguntado si los recolectores venden los materiales reciclables. La respuesta es sí, la venta de estos materiales a una empresa recicladora representa una parte adicional de sus ingresos.

Reciclar
El acuerdo gubernativo sobre la gestión integral de los residuos y desechos sólidos busca que los residuos reciclables sean trasladados a centros de clasificación y reciclaje Foto: Pexels
NO RECICLABLES / INORGÁNICO

Los residuos que no son reciclables ni orgánicos se convierten automáticamente en basura y son desechados en un relleno sanitario.

Al clasificarlos, se asegura que los residuos reutilizables o compostables puedan aprovecharse. Si todo se mezcla, irá a un solo sitio de disposición final y no podrán aprovecharse. De este modo, el proceso en los vertederos se vuelve más factible al recibir únicamente lo no reciclable o compostable, haciendo más efectivo el proceso.

Según el acuerdo gubernativo, los entes a cargo de la disposición final son responsables del cumplimiento de las normas para la disposición final. Además, deben garantizar que los desechos sólidos sean tratados el mismo día de su recepción hasta su disposición final. Dichas áreas están sujetas a normas establecidas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

basura
Los desechos inorgánicos no reciclables son desechados en un vertedero. Foto: Pexels
ECONOMÍA CIRCULAR 

Además del cuidado ambiental, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales busca promover la economía circular a través de la promoción de la recuperación y reutilización de productos y materiales después de su uso dentro del ciclo de vida correspondiente. El objetivo es facilitar alianzas y colaboraciones entre actores de sectores públicos y privados, así como impulsar modelos de negocio que promuevan el desarrollo sustentable.

La reducción progresiva establece que dentro de los primeros tres años a partir de la entrada en vigor del reglamento, los entes sujetos al mismo deberán implementar, en un plazo de siete años, medidas que la autoridad ambiental establezca para reducir, reutilizar y reciclar progresivamente materiales de difícil degradación para uso nacional.

basura
El acuerdo gubernativo sobre la gestión integral de los residuos y desechos sólidos busca promover la economía circular, aprovechando los residuos que pueden generar nuevos materiales.  Foto: Pexels
DESECHOS Y RESIDUOS

Es importante conocer el concepto adecuado de lo que consideramos «basura,» ya que muchos materiales que descartamos tienen la capacidad de ser tratados. En el caso de los residuos orgánicos y reciclables, estos se consideran como residuos sólidos. Todos aquellos materiales inorgánicos que no son capaces de reciclarse se conocen como desechos.

Según el MARN «los residuos sólidos son material producidos por actividades humanas, descartado por el que lo genera, pero que sí posee valor intrínseco o extrínseco, por lo que su destino debe ser el aprovechamiento. Mientras que los desechos sólidos son material producido por actividades humanas, descartado por el que lo genera, que no posee valor intrínseco o extrínseco, cuyo destino debe ser la disposición final.»

TRABAJO DE TODOS

Aunque la solución de la contaminación del ambiente, ríos y océanos no sea simplemente separar la basura, esta acción contribuye a que los materiales reciclables lleguen al lugar correspondiente, evitando que sean considerados como basura.

Estos cambios deben empezar por evitar el uso de materiales y empaques innecesarios o de un solo uso. Clasificando la basura, se asegura que cada residuo llegue al lugar adecuado: los reciclables pueden ser reciclados, los orgánicos pueden ser compostados y los que no, lleguen a los vertederos.

 

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorElecciones del CANG: ¿Cuándo se llevará a cabo la segunda vuelta?
Artículo siguiente«El dinero (soborno) ya no implica ningún privilegio», dice la directora de la DGT que ha puesto 4 denuncias en el MP por irregularidades