¿Alguna vez has escuchado sobre el mito de que las nubes predicen un sismo? En La Hora Bienestar te contamos el origen de este mito y otros que se han popularizado no solo en Guatemala, sino alrededor del mundo.
Con el tiempo, muchas personas han popularizado la idea de que las nubes aborregadas pueden predecir un sismo. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde este hecho. Luis Arriola, sismólogo del INSIVUMEH, asegura que un movimiento telúrico no puede predecirse, ya que no existe un método científico que permita determinar la posibilidad de predecirlo.
Terremoto 1976: Insivumeh explica por qué no se pueden predecir los sismos
NUBES ABORREGADAS
¿Alguna vez has visto el aspecto disperso de las nubes, que son un espectáculo para la vista, y has escuchado a alguien decir que va a temblar? Este mito surge de la teoría del químico chino Zhonghao Shou, quien menciona que el movimiento de las capas tectónicas provocaba que el agua subterránea originara un vapor, el cual salía por las zonas de fractura en la tierra.
Este vapor caliente ascendía al cielo y, al encontrarse con la temperatura fría, formaba estas nubes aborregadas, conocidas con el nombre científico Altocumulus floccus , sugiriendo así que se iba a producir un sismo.
Sin embargo, esta es solo una teoría, ya que no existe nada que pueda predecir un sismo, ni siquiera los fenómenos atmosféricos como las nubes, determinando que el aspecto de las nubes son simplemente un fenómeno meteorológico y no se relacionan con los sismos.
ALTOCUMULUS FLOCCUS
Entonces, ¿Qué son las nubes aborregadas y porque se producen?, Según adn40.mx, las nubes conocidas coloquialmente como aborregadas indican inestabilidad atmosférica o la llegada de un frente frío. Estas nubes se forman por la unión de hielo con gotas líquidas, lo que señala un cambio o choque de temperatura.
El Centro de Ciencias Atmosféricas de la UNAM asegura que cuando la formación de las nubes aborregadas aparece de forma aislada y en pequeños grupos, se espera buen tiempo o, al menos, sin lluvia. Sin embargo, si estas nubes aumentan de tamaño y cubren el cielo azul, se esperan cambios frecuentes en el clima y la posible aparición de lluvias en un corto periodo de tiempo, por eso mismo se determina que los movimientos tectónicos no se asocian con las nubes, pues son simplemente creencias sin base científica.
En resumen, las nubes aborregadas únicamente aseguran el cambio o descenso del clima, o la inestabilidad atmosférica. La próxima vez que veas el cielo con este aspecto, sabrás que un cambio en el clima está en camino.
OTROS MITOS Y TEORÍAS
Teniendo claro que no hay nada que pueda predecir un movimiento telúrico, es inevitable escuchar sobre las teorías que existen no solo en Guatemala, sino alrededor del mundo. Cada vez que alguno de estos mitos aparece, se suele pensar que «algo está por venir». No creas en ningún mensaje que te alarme; estas son únicamente teorías y aquí te las explicamos.
-
LADRIDO DE PERROS
Seguramente has escuchado de personas mayores la teoría de que los perros ladran antes de un sismo. El sitio web de Infobae explica que antes de que un sismo libere su energía, las rocas subterráneas comienzan a fracturarse, provocando un sonido que los perros pueden detectar con facilidad. Debido a su agudo sentido del oído, los perros pueden mostrarse inquietos y su primera reacción es intentar alarmar.
Sin embargo, esta teoría, como muchas otras, no ha sido completamente comprobada, ya que el comportamiento de los perros es impredecible y variable. Esto no quiere decir que cada vez que escuches un perro ladrar, signifique que algo está por ocurrir. Puede haber muchas circunstancias que afecten el comportamiento de los perros debido a cambios en el ambiente, su entorno o su sensibilidad a señales de alerta.
2. PEZ REMO
Es usual ver en las redes sociales posts relacionados con el «Pez remo» que lo asocian con «Terremotos».
La creencia popular considera que el pez remo habita en las profundidades del mar y, cuando se aproxima a la superficie, anuncia terremotos o tsunamis debido a que detecta movimientos extraños en el fondo del mar. Sin embargo, científicos de Japón realizaron una investigación para determinar la veracidad de esta teoría y concluyeron que no hay coincidencia espacial ni temporal con los terremotos registrados en Japón.
3. SEPTIEMBRE
Otra teoría que se escucha frecuentemente es que el mes de septiembre es el mes en que más tiembla. Este mito es uno de los más conocidos en México, que al igual que Guatemala, se encuentra en una zona de alta sismicidad. Algunos temblores de mayor impacto han coincidido en el mes de septiembre, creando así la creencia de que septiembre es la temporada de temblores. Sin embargo, los temblores pueden ocurrir en cualquier momento.
LOS SISMOS NO PUEDEN PREDECIRSE
La actividad sísmica ha sido estudiada por años con tecnología avanzada; sin embargo, nada ni nadie en ningún país ha logrado predecir los sismos. Guatemala es una zona de alta sismicidad, por lo que los temblores son frecuentes. Por esta razón, Conred recomienda siempre estar atentos y preparados con un plan de emergencia familiar que incluya la mochila de las 72 horas.
Prepare la mochila de las 72 horas, debe incluir:
— CONRED (@ConredGuatemala) February 4, 2025
Agua pura.
Ropa y artículos de higiene personal.
Herramientas.
Alimentos enlatados.
Botiquín de primeros auxilios.
Fotocopia de documentos de identificación.
Recuerde que la prevención es tarea de todos. pic.twitter.com/AecKgEMBgf
TE LEEMOS
¿Conoces algún otro mito o has escuchado de uno diferente a los mencionados anteriormente?
En tendencia:
CANG no será dirigido ni por Porras, ni por Vásquez, ni por el Rey del Tenis
¿Quién es el abogado que irrumpió en las elecciones del CANG en estado de ebriedad?
Huawei (China): IGSS anula contrato de Q39.7 millones por equipo informático
Separación de basura: MARN responde a preguntas de lectores de La Hora
CANG: Planilla 10 de Patricia Gámez y Planilla 4 de Estuardo Gálvez irán a segunda vuelta
Sismos de magnitudes 5.5 y 4.5 sacuden a Guatemala en la madrugada del 5 de febrero
Con información de adn40.mex **