Las fiestas patronales son festividades muy esperadas por los habitantes locales, ya que son días de celebración en los que la comunidad aprovecha para disfrutar de diversas actividades de entretenimiento y culturales, como los convites.
Se acerca la fiesta patronal de Mixco y con ello los convites estarán presentes en las calles del municipio este domingo 19 de enero acompañados por el tradicional baile de gigantes. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre esta festividad.

Foto: Mixco Fe y Tradición
Múltiples actividades culturales en Guatemala, especialmente en áreas rurales, tienen un origen religioso. Un ejemplo de esto es Mixco, que celebra la festividad de la Virgen de Morenos con diversas actividades, incluyendo gastronomía, actividades de entretenimiento como conciertos, juegos mecánicos, pirotecnia y el tradicional convite.
Desfile de bufos, fieros o viejos, son unos de los nombres que reciben los convites.
@chucho.trip.gt Presentación Convite Nueva Evolución Chichicasteca en La Hermosa Plaza de Mixco. #convitenuevaevolucion #convite #Nueva #Evolución #chichicasteca #ChuchoTripGT #PataDeChucho #VisitaGuatemala #Guatemala #mixco #marimba #tradiciones @dinastía ❤️chichicastecos 🎭
♬ sonido original – Chucho Trip GT
Un convite es un desfile de personas disfrazadas de distintos personajes o con trajes elaborados que recorren las calles.
El recorrido es amenizado con música. Inicialmente, los convites eran acompañados por marimba, pero con el tiempo se implementaron bocinas, y hoy en día son acompañados por bandas en vivo como Los Internacionales Conejos, Miguel Ángel Tzul y su marimba orquesta, y Checha y su India Maya, dependiendo del presupuesto de cada grupo. Los grupos conviteros realizan coreografías al ritmo de la música.
Los convites son un elemento esencial para representar las fiestas de cada santo, no solo en Mixco, sino en muchas regiones. Este ritual, de carácter «divertido», tiene como función principal invitar a los vecinos a participar en las actividades patronales, generando diversión a su paso y entretenimiento para el público.

Convite Mixco
Foto: Original Convite Santo Domingo Mixco
CONVITE MIXCO
Parte de la fiesta patronal incluye los convites, que consisten en «bailes de disfraces» en el centro histórico de la ciudad de Mixco, en honor a Santo Domingo de Guzmán y la Virgen del Rosario de Morenos, patronos de la ciudad.
Según el Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala, en la década de 1970 los convites que se presentaban en Mixco procedían de municipios aledaños como El Tejar (Chimaltenango) y San Raymundo (Guatemala). Sin embargo, en poco tiempo los vecinos se empoderaron de dicha expresión cultural, y hacia 1983 surgió el primer convite local.

Foto: Original Convite Santo Domingo Mixco
Existen una variedad de convites dirigidos a un público específico, y de ellos depende la temática de los trajes y disfraces. Los convites con personajes animados, peluches y superhéroes se dedican a los niños.
Los convites de guerreros están inspirados en la cultura quichelense y están orientados al público adulto debido a la peculiaridad de sus trajes y accesorios. También hay convites con personajes icónicos del cine, la música, la televisión e incluso la política, que muchas veces denuncian las malas prácticas de los políticos, causando alegría y rompiendo con la rutina.
@senorconvite Original Convite Santo Domingo Mixco. Domingo 14 de julio 2024 #convite #conviteguatemala #Guatemala #guatemala🇬🇹viral #internacionalesconejosdeguatemala @original_csdm @internacionalesconejos
♬ Lluvia de Primavera – Internacionales Conejos
Los trajes de los conviteros son confeccionados meticulosamente, la técnica de su elaboración ha evolucionado con el tiempo, según el CECEG, todo el proceso tarda alrededor de tres o cuatro meses.
Los convites son considerados una parte esencial de las fiestas patronales, tanto en Mixco como en otros municipios. Son una celebración divertida que lleva diversión y alegría al público en general, mientras se rinde homenaje y se venera a los santos patronos.
En tendencia:
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
Cómo la FECI y la jueza Abelina Cruz actuaron para librar al hermano de Sinibaldi
Solicitud de Sagastume para invalidar mesas impediría que Gámez presida la Junta Directiva del CANG
La participación política de la mujer guatemalteca
Estos son los seis cárteles mexicanos designados como grupos terroristas por EE.UU.