
El 12 de diciembre representa una fecha de gran relevancia para miles de católicos que conmemoran a la Virgen de Guadalupe, destacándose como un día de mayor devoción en Guatemala, México y otros países.
En Guatemala, las familias suelen vestir a los más pequeños de la casa con trajes típicos. Esta tradición no solo es una muestra de fe, sino también de la herencia que se transmite de generación en generación.
Los guatemaltecos acostumbran a llevar a los más pequeños a visitar los templos donde se encuentra la imagen de la Virgen. La tradición la realizan por siete años consecutivos.

Aunque esta tradición es de origen mexicano, en Guatemala las actividades en distintos templos del país comienzan el 11 de diciembre.
Estas incluyen procesiones, los tradicionales «toritos», mariachis y una multitud de personas que visitan los templos alrededor de Guatemala, donde se encuentra la imagen de la Virgen de Guadalupe en muestra de fe y devoción.
HISTORIA
La historia de la aparición de la Virgen a Juan Diego es narrada después de más de 500 años y se mantiene vigente.
El relato cuenta que un sábado de diciembre de 1531, Juan Diego, un indígena, iba de madrugada a la ciudad de México para asistir a clase de catecismo y oír la Santa Misa.
En el cerro de Tepeyac, escuchó una voz que lo llamaba y subió a la cumbre, donde se encontró con una Señora de sobrehumana belleza, quien se presentó como la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, y le pidió que solicitara al obispo la construcción de un templo en ese lugar.

Juan Diego, tras varios intentos y una señal en la que aparecieron rosas de Castilla en pleno invierno, logró que el obispo fray Juan de Zumárraga aceptara construir el templo. La imagen de la Virgen quedó impresa en la tilma de Juan Diego, lo que ha sido objeto de estudio y veneración desde entonces.
El Papa Pío XI declaró a Nuestra Señora de Guadalupe como «Patrona y Emperatriz de América», y su fiesta se celebra el 12 de diciembre. La devoción a la Virgen de Guadalupe es testimonio de la riqueza cultural y espiritual de la región.
La imagen de la Virgen de Guadalupe se venera en muchos países, pero especialmente en México. Las personas comparten numerosas historias sobre los milagros que se le atribuyen. La Virgen de Guadalupe no solo es un símbolo religioso, sino también un ícono cultural que une a comunidades y generaciones a través de la fe, las tradiciones y veneración

En tendencia:
¡Atención! Estos son los 20 puntos de bloqueos confirmados por Codeca para el lunes 28 de abril
Con este acuerdo iniciará la construcción del Metro Riel en la capital
Comerciantes de La Terminal presentan amparo para frenar bloqueos anunciados por Codeca el 28 de abril
Hasta final de año, MuniGuate estará condonando multas de tránsito si cumples este requisito
Caso Melissa Palacios: Cámara Penal sin decidir futuro de caso, juez se excusa de conocer proceso
Con Información de Hemeroteca La Hora