Viernes 13. ¿Un día de mala suerte o una simple coincidencia? A lo largo de la historia, varios eventos caóticos han ocurrido. Muchas personas alrededor del mundo, cada vez que esta fecha se aproxima, suelen relacionarlo con una mala racha.
¿Por qué se considera un día de mala suerte y de dónde proviene esta superstición?
Aquí te lo resumimos
Viernes 13, un día escalofriante, ¿A qué se debe el temor?
Esta fecha parece ser relevante para muchas personas quienes asocian este día con «mala suerte», y aunque no exista ninguna razón lógica ni científica que demuestre que este es un día peligroso, para los supersticiosos, es sinónimo de mala suerte, fracaso y desgracia.
¿Cuál es su origen?
Esta fecha no posee un origen que indique el inicio de las supersticiones detrás de la misma. Algunos expertos detallan que este día podría ser más seguro que cualquier otro. El temor a esta fecha podría tener orígenes religiosos que se refieren al décimo tercer invitado en la última cena, Judas y la crucifixión y muerte de Jesús en un viernes.
En tendencia:
Conoce los seis documentos que ya están armonizados con el DPI
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.
Los dos curiosos detalles de la captura de Steven Lorenzana que quedaron grabados en video
Michelle Obama rompe el silencio ante rumores de divorcio y defiende su derecho a decidir por sí misma
En vivo: Procesión de la consagrada imagen del Señor Sepultado, Cristo Del Amor
Numerología
Natgeo expone que algunos numerólogos consideran la existencia de una relación mística entre estos, así como el 12 considerado como un «número completo» la razón es porque son los meses en el año, doce horas en el reloj, doce signos en el zodíaco, doce dioses del Olimpo y 12 apóstoles de Jesús, y con Judas como el traidor.
Es por ello que el trece se considera un número que genera inquietud e intranquilidad. Lo asocian como un número de mala suerte. Muchas veces más cuando cae en martes o viernes.
A lo largo de la historia, varios eventos desafortunados han ocurrido en viernes 13, lo que ha reforzado la superstición. Por ejemplo, el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea uruguaya en los Andes que ocurrió un viernes 13 de octubre de 1972, suceso que inspiró a la película la «sociedad de la nieve»
En Guatemala, un viernes 13 marcó a muchos, porque fue el día en que el gobierno confirmó el primer caso de covid-19 en el país. ¿Recuerdas?
El viernes 13 es un conjunto de eventos históricos, mitos y cultura que han formado una superstición duradera heredada de generación en generación.
Esta misma cultura que ha inspirado a una diversidad de películas de terror como «viernes 13» estrenada en 1980 que convirtió a Jason Voorhees en uno de los personajes de terror más famosos y así otros medios que ayudan a mantener estas creencias sobre la fecha.

Fobia al número trece
Aunque suene muy raro, existe una fobia relacionada con la fecha, la Triscaidecafobia, nombre que se usa para nombrar al miedo irracional por el número 13.
Entre mitos y realidades, muchos edificios omiten el piso 13. Las supersticiones detrás del número generaron una tradición en hoteles y edificios evitando el número en sus habitaciones y pisos.
**Con información de NATIONAL GEOGRAPHIC / INFOBAE