Aunque muchas veces se asocia la inteligencia artificial (IA) con robots futuristas o grandes innovaciones tecnológicas, lo cierto es que esta herramienta ya forma parte de la vida cotidiana. Desde las apps de mensajería hasta los buscadores en internet, gran parte de nuestras interacciones digitales funcionan con sistemas de IA que facilitan y optimizan tareas.
Según Forbes, la IA se encuentra en múltiples espacios, desde aplicaciones de navegación hasta el reconocimiento facial en dispositivos móviles.
IA EN TU CHAT DE CADA DÍA
Una de las apariciones más visibles de la IA en aplicaciones populares es Meta AI, integrada en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger. Según Meta, esta función ya está disponible en múltiples plataformas para ofrecer asistencia contextual, sugerencias creativas y respuestas inteligentes.
En WhatsApp, por ejemplo, la IA puede ayudar a generar resúmenes de mensajes no leídos. Recientemente, la app implementó una función que utiliza Meta AI para convertir múltiples mensajes en puntos clave, sin mostrar el contenido completo, y lo hace respetando la privacidad del usuario, según The verge.
ONU aprueba creación del primer panel científico para regular la Inteligencia Artificial
GOOGLE Y LA IA
Muchas funciones de Google que usamos a diario ya están potenciadas por inteligencia artificial. Por ejemplo:
- En los teléfonos Pixel, herramientas como Magic Eraser, Google Lens y “Search what you see” usan IA para editar imágenes o buscar información desde lo que capturas.
- Gemini, el asistente de IA de Google, se conecta con Gmail, Maps y Calendar para ayudarte con tareas y recordatorios.
- En Google Workspace, funciones como Smart Reply o programación automática también son impulsadas por IA.
¿Está tu empleo en riesgo? La inteligencia artificial podría redefinir el futuro laboral
MÁS ALLÁ DE REDES Y BUSCADORES
La IA también está presente en otras áreas de nuestra vida diaria:
- Mapas y navegación: Google Maps y Waze usan modelos de IA para prever congestiones y ajustar tiempos estimados de llegada.
- Retail y comercio: los sistemas de recomendación en tiendas en línea analizan tus hábitos de compra para sugerir productos.
- Asistentes virtuales: Como Google Assitant, Siri, o Alexa.
- Plataformas de música o streaming: Las diversas apps que usamos crean con base en IA las recomendaciones para cada usuario.
- Seguridad de dispositivos: El «face id» o reconocimiento facial, y las huellas dactilares para desbloquear tu teléfono sin aplicaciones que usan IA.
PRECAUCIONES Y RETOS
Aunque la IA ya está extendida, también trae desafíos:
- La privacidad es un tema sensible. En WhatsApp, por ejemplo, se aclara que la IA solo accede al contenido enviado explícitamente a Meta AI.
- Las sugerencias generadas por IA no siempre son precisas o libres de sesgos.
- El uso excesivo puede reducir la práctica humana en tareas de análisis o redacción.
“Critterz”: OpenAI impulsa el primer largometraje animado creado con inteligencia artificial