

Las billeteras digitales o electrónicas, también llamadas e-Wallets, se han convertido en una de las formas de pago más populares en los últimos años. Su uso se disparó con la pandemia y hoy representan cerca del 50% de las transacciones globales de comercio electrónico, según datos de PayPal.
¿QUÉ SON LAS BILLETERAS DIGITALES?
De acuerdo con Better Money Habits, una billetera digital es una aplicación que almacena de forma segura versiones electrónicas de tarjetas de crédito y débito, así como otros documentos: boletos de avión, reservaciones de hotel, cupones o entradas a conciertos.
Ejemplos comunes incluyen Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay y PayPal. Estas aplicaciones permiten realizar pagos con un teléfono, smartwatch o tableta, eliminando la necesidad de portar efectivo o tarjetas físicas.

CÓMO FUNCIONAN LAS TRANSACCIONES
Según PayPal, las billeteras digitales transmiten la información de pago al comercio por diferentes tecnologías:
- NFC (Near Field Communication): el clásico “tocar y pagar” con el celular en terminales de venta.
- Códigos QR: escaneados con la cámara del dispositivo para autorizar la compra.
- MST (Magnetic Secure Transmission): similar a pasar una tarjeta, pero con señal generada por el dispositivo.
Cada transacción genera un número único o token, lo que protege los datos financieros del usuario frente a fraudes.
¿SON SEGURAS LAS BILLETERAS DIGITALES?
En general, estas aplicaciones son más seguras que las tarjetas físicas. Better Money Habits explica que los datos no se almacenan en el dispositivo ni se comparten con el comercio, sino que se encriptan y requieren autenticación biométrica (huella o reconocimiento facial).
El oficial de Seguridad de la Información de la Universidad de Chile, Jaime Fuentes, advirtió que la seguridad depende también del usuario: “Una billetera digital puede ser tan segura como la hagamos, pero también puede ser vulnerable si descuidamos aspectos como la exposición a ataques de phishing”.
CONSEJOS DE USO SEGURO
Los expertos recomiendan ciertas prácticas para proteger los fondos:
- Fijar límites de transacción. Esto minimiza riesgos en caso de fraude.
- Configurar alertas de movimiento. Permiten detectar compras no autorizadas.
- No guardar grandes sumas. A diferencia de los bancos, el dinero almacenado directamente en la aplicación no está asegurado.
- Educación digital. Reconocer señales de estafas como correos o mensajes de phishing.
MÁS ALLÁ DE LOS PAGOS
Además de realizar compras, las billeteras electrónicas también permiten almacenar identificaciones, tarjetas de fidelidad o boletos electrónicos. Para el académico Pablo Barbieris, de la Universidad de Chile, estas aplicaciones impulsan la inclusión financiera, ya que “facilitan transacciones sin necesidad de cuentas bancarias tradicionales ni transporte de tarjetas físicas”.
UNA TENDENCIA GLOBAL
El crecimiento de las billeteras digitales refleja una transformación en la forma de manejar el dinero. Aunque su adopción depende del acceso tecnológico y de la aceptación por parte de comercios, cada vez más usuarios confían en ellas por su rapidez, comodidad y seguridad.
Como concluye PayPal, “los monederos digitales han pasado de ser una alternativa novedosa a convertirse en un pilar del comercio moderno”.
En tendencia:
“Renuncie al cargo, usted no tiene las capacidades”: Diputados piden la salida del PDH y relatores contra la tortura
Kevin Malouf: Sale a luz audio que el MP no quiso aceptar en 2021
Operativo en Avenida Elena deja tres presuntos sicarios capturados y un PNC herido
Con 600 inversionistas, así es Xochi, la carretera privada que se inaugurará en 2026
Carlos Ramiro Contreras, el magistrado que guarda 34 antejuicios como monedas de cambio en la Corte Suprema