La inteligencia artificial da un nuevo paso en la industria del cine con «Critterz», el primer largometraje animado respaldado por OpenAI. La película, desarrollada con modelos como GPT-5 y herramientas de imágenes de la compañía de Sam Altman, busca estrenarse en el Festival de Cannes de 2026, con un presupuesto inferior a 30 millones de dólares, según informó El País.
«Grem», el peluche con IA que genera ternura y miedo en los padres, esto dicen los expertos
UN PROYECTO NACIDO DE DALL·E
La idea original pertenece a Chad Nelson, especialista creativo de OpenAI, quien comenzó a diseñar a los personajes hace tres años mientras experimentaba con DALL·E, el generador de imágenes de la empresa. Lo que inició como un cortometraje terminó convirtiéndose en un proyecto internacional, respaldado por productoras de Londres y Los Ángeles.
De acuerdo con Infobae, la trama sigue a un grupo de criaturas del bosque que emprenden una aventura tras la llegada de un extraño que altera la paz de su aldea. El guion ha sido escrito por parte del equipo responsable de «Paddington» in Peru, y la producción combinará imágenes generadas por IA con el trabajo de artistas humanos encargados de los bocetos iniciales y de actores que pondrán voz a los personajes.
PRODUCCIÓN ACELERADA Y DE BAJO PRESUPUESTO
Uno de los objetivos de «Critterz» es demostrar que la IA puede reducir costos y tiempos de producción. Según explicó James Richardson, cofundador de Vertigo Films, el largometraje podría completarse en unos nueve meses, frente a los tres años habituales de una película animada convencional, con un presupuesto inferior a 30 millones de dólares, una cifra muy por debajo de los más de 100 millones que suelen destinarse en Hollywood.
La producción cuenta con financiación de Federation Studios y la participación de Native Foreign, un estudio especializado en integrar técnicas de IA con métodos tradicionales de animación.
EL DEBATE SOBRE LA IA EN EL CINE
El anuncio de «Critterz» ha generado entusiasmo, pero también escepticismo en la industria. Según explicó a El País José Luis Farias, director de NextLab, los principales desafíos no son tecnológicos, sino legales, especialmente en relación con derechos de autor y la protección de las majors de Hollywood.
El especialista recordó que, en puridad, la primera película de animación hecha íntegramente con IA fue «Where the Robots Grow» (2024), pero destacó que «Critterz» marca un hito por estar respaldada por grandes estudios.
Mientras tanto, compañías como Disney y Netflix ya han experimentado con inteligencia artificial en sus procesos, aunque los sindicatos de actores y guionistas mantienen reservas ante el posible impacto en el empleo. En paralelo, existen disputas legales como las demandas de Disney y Universal contra Midjourney por uso indebido de propiedades registradas, según Infobae.
UN EXPERIMENTO ESTRATÉGICO
Para OpenAI, «Critterz» es más que una película: es un caso de estudio estratégico. Según Infobae, si el proyecto tiene éxito, podría abrir el camino a una mayor integración de la IA en Hollywood y reducir las barreras económicas para nuevos creadores.
Chad Nelson, director y guionista, subrayó la importancia del proyecto: “Con DALL·E, ahora cualquiera puede ser un creador y contar una nueva historia. «Critterz» es solo un ejemplo de lo que es posible, y espero que inspire a otros a hacer lo mismo”.