IA
Cada vez más personas usan la IA para sus tareas del día a día. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una herramienta cotidiana. Hoy, millones de personas en todo el mundo recurren a ella para resolver problemas grandes y pequeños: desde planificar un menú semanal, encontrar motivación para hacer ejercicio o recibir apoyo emocional, hasta pedirle consejos de moda, recetas, lecturas de tarot o incluso compañía virtual.

Lo que antes parecía impensable, conversar con un asistente digital como si fuera un psicólogo, un entrenador o un amigo, es ya parte de la vida diaria. Según expertos citados por medios como The Washington Post y Le Monde, el impacto de la IA va más allá de la tecnología: está transformando la manera en que trabajamos, nos cuidamos, nos relacionamos y hasta cómo enfrentamos la soledad.

¿Puede la Inteligencia Artificial desarrollar trastornos mentales? Esto dice un artículo de EE.UU.

Estas son algunas de las formas más comunes en las que en la actualidad se llega a utilizar la IA en el día a día:

1. Asistentes de cocina y planeación de menús:
Aplicaciones como Ollie y Maple se están popularizando entre quien busca alivianar la carga de planear la comida familiar. Ayudan con menús semanales personalizados según las recetas, ofertas y necesidades dietéticas de cada hogar, una tendencia al alza, aunque también despierta inquietudes sobre privacidad y desigualdad en las tareas domésticas,
según The Washington Post.

2. Terapeutas virtuales, psicólogos y textos de consuelo:
Muchos recurren a chatbots como terapia rápida o apoyo emocional. De acuerdo con Time, herramientas como Woebot, basadas en terapia cognitiva conductual, han mostrado eficacia en reducir ansiedad o depresión en semanas.

Otros, como Character.AI, ofrecen “psicólogos virtuales”, aunque entidades como la APA advierten de riesgos asociados, desde información incorrecta hasta dejarse influenciar por «terapia» sin ser dada por profesionales.

3. Amigos virtuales:
Cada vez más personas se vuelcan a los chatbots como compañía contra la soledad. Estudios sugieren que interactuar con estos “compañeros” puede mitigar sentimientos de aislamiento, aunque no reemplazan el contacto humano real.

¿Real o falso? Cómo identificar videos generados por Inteligencia Artificial y evitar la desinformación en redes sociales

4. Entrenadores personales, salud, y bienestar:
Apps como la nueva AI Coach de Fitbit, según The Verge, adaptan planes de entrenamiento según datos reales: sueño, actividad física e incluso viajes, brindando un acompañamiento mucho más personalizado. En el ámbito de la salud, IA integrada en wearables o plataformas médicas permite monitorear, predecir y modular tratamientos de manera personalizada.

De hecho, un claro ejemplo fue el de un usuario creó a su propio “coach” con ChatGPT y logró perder 27 kilos en 6 meses gracias a hábitos de alimentación saludable y disciplina guiada por IA, según The Times of India.

5. Consejeros y tarotistas digitales:
También existen aplicaciones como AI Tarot Card Reading, donde la IA interpreta comodín tarot personal con sensibilidad e intencionalidad, algo que va más allá de lo meramente místico. O directamente las personas crean chat y hacer preguntas sobre su vida y futuro.

6. Asistentes personales virtuales:
Desde Siri hasta ChatGPT, la IA organiza nuestro día: redacta correos, arma listas de tareas, gestiona calendarios o responde preguntas sobre el clima con simples comandos de voz.
En la actualidad, las aplicaciones domésticas van más allá: balancean luces, climatización, música y hasta alarmas con pensadas respuestas automáticas.

7. Mercadólogos, creativos y generadores de contenido:
La IA se usa para generar textos publicitarios, posts en redes, ideas para blogs, correos, respuestas, incluso diseños gráficos, o videos. Según Analytics Vidhya, ayuda a profesionales creativos a ser más eficientes y a mantener coherencia en su estilo y marca.

¿Está tu empleo en riesgo? La inteligencia artificial podría redefinir el futuro laboral

8. Educación, traducciones y aprendizaje:
Plataformas como Duolingo o Khan Academy utilizan IA para adaptar el contenido al ritmo del estudiante, detectando áreas débiles y reforzando los conocimientos individualmente. En la actualidad, es uno de los traductores más confiables e incluso, se puede pedirle que haga la traducción de cierta forma en específico.

La IA ya hace parte integral de nuestra rutina: cocinamos, ejercitamos, nos emocionamos, aprendemos, conversamos y nos organizamos con su apoyo. Desde terapeutas virtuales hasta consejeros de moda, nadie hubiera imaginado antes que confiaríamos en máquinas para tantas tareas en el día a día.

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorTransportistas inmigrantes en EE. UU. temen más restricciones tras suspensión de visas de Trump
Artículo siguienteMP pide reserva para investigación por compra de uniformes para PNC