
La bandera de Guatemala ondea con orgullo como un reflejo de la historia, los ideales y los anhelos de un país que lucha desde hace siglos por su libertad. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué lleva un quetzal y dos rifles cruzados? ¿O desde cuándo forma parte de nuestros símbolos patrios? Aquí te lo contamos todo lo que no sabías (o tal vez sí, pero lo olvidaste) sobre nuestro pabellón nacional.
LA BANDERA GUATEMALTECA: UN VIAJE EN EL TIEMPO
La actual bandera de Guatemala fue adoptada oficialmente el 17 de agosto de 1871, tras la Revolución Liberal que lideró Miguel García Granadossegún la Constitución de la República de Guatemala y el Decreto 104-97 del Congreso, que establece su valor como símbolo patrio. Antes de llegar al diseño que conocemos hoy, el país tuvo otras banderas y escudos que acompañaron su historia:
1823-1838: Durante la existencia de las Provincias Unidas del Centro de América, Guatemala utilizó una bandera muy parecida a la actual: franjas azul celeste y blanca, según el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH).

1838-1843: Cinco Estados pertenecían a la República Federal de Centroamérica, cada una con su propia bandera. En 1843 se creó la bandera y escudo del país.

1843-1858: Tras la disolución de la federación, se adoptaron diseños que variaban entre franjas horizontales y verticales, y el presidente Mariano Paredes decretó que los colores debían ser azul, blanco, amarillo y encarnado.

1858-1871: Guatemala tuvo una bandera diferente con franjas horizontales rojas, amarillas, blancas y azules, y un nuevo logo, por orden de Rafael Carrera, también documentado por el IDAEH.

1871-1968: El regreso a los colores azul y blanco fue en 1871 y marcó un renacimiento de los ideales unionistas centroamericanos, pero con un giro único: se colocó el escudo nacional al centro, un emblema lleno de simbolismo que aún acompaña a la bandera.

1968- 1997: Hubo un rediseño del escudo y la bandera es casi idéntica a la versión actual, pero el mes está escrito sin la «p».

1997 – Actualidad: La bandera y escudo quedan exactamente igual, únicamente se le agrega la letra «p».

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS COLORES DE LA BANDERA?
La bandera guatemalteca se compone de tres franjas verticales: las laterales son azul celeste y la del centro es blanca.
El azul celeste representa el cielo guatemalteco y el hecho de que el país se encuentra entre dos océanos: el Pacífico y el Atlántico. También es un guiño a los colores de la extinta federación centroamericana. El blanco simboliza la pureza, la paz y la integridad del país.
Un detalle interesante: Guatemala es el único país de Centroamérica cuya bandera tiene las franjas en disposición vertical. Los demás países las tienen horizontales.
EL ESCUDO: UN MENSAJE DE INDEPENDENCIA Y VALOR
El escudo de armas fue diseñado por el artista suizo Juan Bautista Frener, ganador de un concurso tras la Revolución Liberal de 1871, según la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Cada elemento tiene un simbolismo profundo:
- El quetzal: Ave nacional y símbolo de la libertad. En tiempos prehispánicos, se creía que el quetzal moría en cautiverio, por lo que representa el espíritu indomable del pueblo guatemalteco, asegura la UNESCO.
- Los dos rifles Remington cruzados: Representan la defensa de la soberanía nacional. Son un recordatorio de que la libertad se protege y se defiende.
- Las dos espadas: Simbolizan el honor, la justicia y el valor de los guatemaltecos.
- La corona de laurel: Emblema de la victoria y la gloria alcanzada el 15 de septiembre de 1821, fecha inscrita en el pergamino que aparece en el centro del escudo.
- El pergamino: Según el Ministerio de Cultura y Deportes, lleva la inscripción «Libertad 15 de Septiembre de 1821», recordando el día en que Guatemala proclamó su independencia de España.
¿CUÁNDO SE CONSIDERA SÍMBOLO PATRIO?
La bandera fue declarada símbolo patrio en 1871, y su uso quedó establecido en las leyes de la República como parte de los emblemas nacionales, junto con el escudo y el himno nacional. Posteriormente, leyes como la Ley de Símbolos Patrios (Decreto 104-97) reforzaron su valor y normaron su uso.
DATOS INTERESANTES
- El diseño actual de la bandera está inspirado en la bandera argentina, cuyo creador, Manuel Belgrano, fue amigo de los ideales independentistas centroamericanos, según la Academia de Geografía e Historia de Guatemala.
- El quetzal no siempre estuvo presente en el escudo. Antes de 1871, los escudos guatemaltecos mostraban volcanes, paisajes o símbolos de la federación centroamericana, pero no al ave.
- Según la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, el escudo fue el resultado de un concurso nacional lanzado tras la Revolución Liberal. Frener, que era el grabador oficial de la Casa de la Moneda, ganó por su diseño innovador.
- La bandera ha inspirado canciones, poemas y juramentos, entre ellos el célebre Juramento a la Bandera, que millones de estudiantes guatemaltecos han pronunciado desde su niñez.
UN SÍMBOLO QUE UNE A LOS GUATEMALTECOS
La bandera de Guatemala no es solo un trozo de tela con colores y un escudo: es un símbolo de unidad, libertad y esperanza. Es un recordatorio de la historia, las luchas y los sueños de un pueblo.
ACTUALIZACIÓN:
Se actualizó esta nota a las 22:00 horas el domingo 29 de junio, para colocar las fuentes respectivas en las que se obtuvo la información para redactar dicha nota periodística.
¿Sabías que puedes viajar sin pasaporte? Estos son los países que puedes visitar solo con tu DPI
En tendencia:
Hijo de magistrado de la CSJ fue abogado de la principal sospechosa del crimen de Melissa Palacios y su guardaespaldas
Este es el avance de C-50, la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital
Pineda justifica demora en investigación a STEG de Joviel: "No es instantánea"
Integrantes del Comité del STEG reciben nueva multa y juzgado certifica lo conducente contra dirigentes
Esto deberá pagar el STEG de Joviel Acevedo en multas por el paro a las actividades escolares