
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) alertó a la población sobre la importancia de reconocer los síntomas del dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el cual también puede contagiar Zika y Chikungunya.
El Aedes aegypti se reproduce en agua estancada y pica principalmente durante el día. Aunque el dengue puede afectar a cualquier persona, niños y mujeres embarazadas son más vulnerables a presentar cuadros graves.
SÍNTOMAS COMUNES QUE PUEDEN PASAR DESAPERCIBIDOS
Según el MSPAS, los síntomas del dengue pueden confundirse con los de una gripe común, pero presentan algunas características clave como:
- Fiebre alta
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores intensos en músculos y articulaciones
- Fatiga o cansancio extremo
- Sarpullido en la piel
- Náuseas y vómitos
Aunque algunas personas pueden tener manifestaciones leves o incluso ser asintomáticas, es fundamental prestar atención a cualquier cambio, especialmente en contextos de brotes.
SIGNOS DE ALARMA QUE INDICAN COMPLICACIONES
El Ministerio advierte sobre síntomas que podrían indicar un agravamiento del dengue, conocidos como signos de alarma:
- Dolor abdominal constante
- Vómitos persistentes
- Sangrado de encías o nariz
- Aparición de moretones sin razón aparente
- Mareos o desmayos
- Somnolencia o irritabilidad extrema
Ante cualquiera de estos signos, el MSPAS recomienda acudir de inmediato a un centro de salud, ya que una intervención médica a tiempo puede evitar consecuencias graves.
Qué debes hacer si te sorprende la lluvia en carretera con la motocicleta
RIESGOS DE NO TRATAR EL DENGUE A TIEMPO
Una de las principales complicaciones es el dengue hemorrágico, que afecta los vasos sanguíneos y puede provocar pérdida de líquidos, sangrados internos y baja presión arterial, lo cual puede poner en riesgo la vida del paciente.
TRATAMIENTO EN CASA, EN CASOS NO GRAVES
Para los casos leves, el MSPAS recomienda:
- Reposo en casa
- Hidratación continua con agua potable o suero oral
- Comidas ligeras
- Medicamentos solo bajo indicación médica
- Evitar medicamentos como aspirina, ibuprofeno o diclofenaco, por riesgo de sangrado
- Protegerse de nuevas picaduras
PREVENCIÓN DESDE EL HOGAR
El Ministerio insiste en eliminar criaderos del mosquito para prevenir nuevos contagios. Entre las medidas destacan:
- Tapar bien los recipientes donde se almacena agua
- Lavar pilas, floreros y canaletas semanalmente
- Voltear cubetas o botellas que no se utilicen
- Eliminar llantas, latas o juguetes que acumulen agua
- Mantener patios limpios y sin maleza
El MSPAS reiteró que todos los servicios de salud están disponibles para atender a pacientes con síntomas de dengue, e hizo un llamado a actuar a tiempo para evitar que esta enfermedad se convierta en una amenaza mayor para la población.
En tendencia:
Capturan a hombre con reloj valorado en más de Q63 mil tras visitar a un privado de libertad en Pavón
Los 7 jueces intocables que la Junta de Disciplina ha protegido archivando denuncias en su contra
CC resuelve sin lugar apelación de abogados para retirar confidencialidad del pacto colectivo del STEG
Caso Hogar Seguro: Tribunal impone condenas desde 6 a 25 años de prisión
VIDEO: Muerte de motorista en zona 14 ocurrió tras una disputa en la vía pública