
Fumar o vapear no es solo un mal hábito: es una puerta directa a enfermedades graves que podrían cambiar el curso de una vida. Aunque muchas veces se perciben como prácticas comunes, e incluso “modernas” en el caso de los vapeadores, la realidad médica es contundente: ambos productos están relacionados con afecciones respiratorias, cardiovasculares y hasta cáncer.
Así lo advirtió el doctor Mynor Josué Palma Cardona, especialista de la Unidad Pulmonar del Hospital Roosevelt y catedrático universitario en enfermedades pulmonares. En declaraciones recientes, el médico fue enfático: “Estos productos no son una opción más saludable, esto es más que evidente que causan daños a la salud”.
JÓVENES, EL BLANCO DEL MARKETING
El impacto de estos productos es aún más alarmante cuando se trata de adolescentes y jóvenes. De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), esta población es el principal objetivo de campañas de marketing cada vez más agresivas por parte de las industrias tabacaleras y de vapeo. Las consecuencias: una creciente ola de jóvenes con problemas bronquiales, infecciones respiratorias frecuentes y una dependencia temprana a la nicotina.
El Dr. Palma lo explica con claridad: “Estamos viendo a gente que no se enfermaba anteriormente, salir de una gripe o infección respiratoria solo para ingresar a otra. Es un ciclo de daño constante”, señaló.
Ministerio de Salud prohíbe el uso de vapeadores y cigarros electrónicos en hospitales del país
LA PREVENCIÓN ES LA CLAVE
Palma hizo un llamado urgente a priorizar la prevención, especialmente durante la adolescencia, para evitar enfermedades crónicas que pueden desarrollarse a largo plazo. “Debemos actuar ahora, porque no podemos esperar a que esta población desarrolle enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, infartos o cánceres. Debemos actuar ahora, es hoy”, sentenció el especialista.
El MSPAS, ha reiterado el compromiso con las campañas de concientización y prevención del consumo de tabaco y sus derivados, buscando proteger el bienestar colectivo y generar entornos más saludables para las generaciones futuras.
NO SON INOFENSIVOS
La evidencia médica y científica es clara: ni el vapeo ni el tabaco son inofensivos. Dejar de usarlos, o mejor aún, no empezar, es una decisión que salva vidas. Cada persona que rechaza el consumo de nicotina contribuye a romper el ciclo de daño que estos productos generan en la sociedad.
En tendencia:
Ante diversas reacciones, Arévalo justifica su decisión por contrato de emergencia en campo Xan
En medio de polémica, UFM asegura que política española no ha ejercido funciones docentes
Presionados por la FCT, el MP ahora cambia de rumbo: aquí el informe que pedía cerrar el caso contra el exjuez Gálvez
Eduardo Masaya asume como prosecretario de la JD del CANG, tras ser beneficiado con medidas sustitutivas