Las altas temperaturas que se han registrado en diversos puntos del país han llevado a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) a emitir una serie de recomendaciones para prevenir los efectos adversos del calor extremo, entre ellos el golpe de calor, un padecimiento que puede poner en riesgo la salud e incluso la vida de las personas más vulnerables.
Desde principios de mayo, varias regiones han reportado temperaturas superiores a los 35 grados, y según los pronósticos, el calor podría continuar en los próximos días.
RECOMENDACIONES CLAVE PARA PROTEGERSE DEL SOL
Ante este panorama, CONRED recuerda a la población la importancia de tomar medidas preventivas, especialmente en horas de mayor radiación solar (entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m.). Estas son algunas de las principales recomendaciones:
- Mantente hidratado: Bebe agua constantemente, incluso si no sientes sed. Evita las bebidas alcohólicas o azucaradas, ya que pueden aumentar la deshidratación.
- Evita la exposición al sol: Procura estar en lugares frescos, bajo sombra o en la habitación más ventilada de tu vivienda.
- Utiliza ropa adecuada: Prefiere prendas livianas, de colores claros y transpirables. Usa sombrero o gorra, y no olvides aplicar protector solar.
- Aliméntate saludablemente: Consume frutas y verduras frescas, que además de nutrientes, aportan hidratación.
- Evita actividades físicas al aire libre: Sobre todo en horas de mayor calor. Si debes salir, camina bajo la sombra y realiza pausas frecuentes.
- No dejes a niños o mascotas en vehículos: Aunque solo sea por unos minutos, el calor dentro de un automóvil puede ser fatal.
- Refréscate con agua fría: Puedes usar paños húmedos, ducharte o mojar tus muñecas y cuello para regular la temperatura corporal.
GRUPOS VULNERABLES Y SEÑALES DE ALERTA
Las autoridades advierten que los grupos más vulnerables ante un golpe de calor son niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y quienes trabajan al aire libre.
Entre los síntomas más comunes del golpe de calor están el dolor de cabeza, mareos, náuseas, piel enrojecida o caliente, pulso acelerado y desorientación. Ante cualquiera de estos signos, se recomienda buscar atención médica de inmediato y trasladarse a un lugar fresco.
UN LLAMADO A LA PREVENCIÓN
La institución reiteró que el calor extremo no debe subestimarse, ya que puede causar complicaciones graves si no se toman precauciones. Asimismo, instó a la ciudadanía a informarse a través de canales oficiales y estar atentos a cualquier actualización de condiciones climáticas.
Guatemala entre calor sofocante y lluvias: lo que debes saber sobre el clima este 22 de mayo
En tendencia:
Pineda responde a Aguirre y le atribuye responsabilidad de integridad de funcionarios y fiscales del MP
El proyecto que buscará descongestionar la ciudad con ruta de Puerto Quetzal a Carretera a El Salvador
El Taquero, El Lobo y Palidejo: Estos son algunos reos de alta peligrosidad en Matamoros
Presidente de Costa Rica: la Fiscalía de Guatemala es corrupta
¿Y el derecho de defensa?