Centroamérica Cuenta, el festival literario más importante de la región llega a Guatemala del 19 al 24 de mayo de 2025 con una potente agenda de talleres y actividades académicas dirigidas a periodistas, autores, cineastas, editores, ilustradores y apasionados por las novelas gráficas.
Más de 60 invitados nacionales e internacionales formarán parte de esta experiencia, que busca fortalecer las capacidades creativas en la región y proyectar la literatura centroamericana al mundo.
Todas las actividades tendrán lugar en el Centro Cultural de España en Guatemala, ubicado en el Centro Histórico (Edificio Lux, Segundo Nivel, zona 1), y estarán dedicadas al legado del Premio Nobel de Literatura guatemalteco Miguel Ángel Asturias, como parte del homenaje por el año dedicado a su obra.
AILA contará con una sede para extensión de vigencia de pasaportes
TALLERES DESTACADOS Y CÓMO PUEDES PARTICIPAR
- Novela gráfica y periodismo visual: Del 20 al 22 de mayo, el periodista e ilustrador hondureño Germán Andino impartirá un taller sobre la creación de historias visuales en formato cómic, combinando ilustración, narrativa y periodismo. Está dirigido a ilustradores, guionistas y periodistas interesados en experimentar con formatos híbridos. Este taller cuenta con el respaldo de Acción Cultural Española (AC/E).
- Contar la América Latina que migra: Del 21 al 23 de mayo, el reconocido subdirector de El País América, Javier Lafuente, liderará un taller especializado en migración para periodistas y editores con experiencia. Se abordarán técnicas narrativas, análisis de datos, ética y rigor en la cobertura de este fenómeno regional. Además, se otorgarán cinco becas completas para periodistas centroamericanos.
- Derechos de autor para editores y autores: El 23 de mayo, Paula Canal Huarte (España) y Andrea Montejo (Colombia), de la agencia literaria Indent (Nueva York), ofrecerán un taller práctico sobre contratos editoriales, derechos de autor y adaptación audiovisual.
- Agencias literarias para autores: El 24 de mayo, las mismas talleristas impartirán una sesión intensiva dirigida a escritoras y escritores interesados en presentar su obra a editores y agentes, con énfasis en el papel de las agencias y el funcionamiento de la industria editorial global.
- Clase magistral de cine: Realidad vs. Ficción: El 21 de mayo, el director y guionista Fernando León de Aranoa, conocido por películas como Los lunes al sol y El buen patrón, ofrecerá una clase magistral donde explorará los desafíos de adaptar literatura al cine, la tensión entre la realidad y la ficción, y la creación de personajes con profundidad emocional.
POSTULACIONES ABIERTAS
Para participar en cualquiera de estos espacios formativos, es necesario postularse en el sitio web oficial del festival: www.centroamericacuenta.com. Los cupos son limitados.
Centroamérica Cuenta 2025 es coorganizado por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la Asociación Gremial de Editores de Guatemala.
Este encuentro no solo brindará formación de alto nivel, sino que también incluirá conversatorios, presentaciones de libros, visitas a escuelas y universidades, y múltiples espacios para el diálogo cultural entre autores y público.
Plan preventivo por Semana Santa de bomberos voluntarios operará a nivel nacional
lh_tendencias