
Guatemala vuelve a brillar en la escena internacional gracias a una nueva edición especial de la revista National Geographic Traveller, dedicada completamente al país. Desde sus paisajes volcánicos hasta su arquitectura colonial, pasando por sus vibrantes mercados y raíces mayas, la publicación destaca lo mejor de nuestra tierra. Pero uno de los ejes principales de la edición es, sin duda, la riqueza de su gastronomía y su singular forma de hablar.
Si estás planeando una visita o simplemente quieres reconectar con lo más auténtico de ser chapín, National Geographic recomienda estos cinco platillos imperdibles y expresiones clave para entender y saborear Guatemala como se debe.
COME ESTO: LOS SABORES QUE DEFINEN A GUATEMALA
- Pepián: Conocido como el platillo nacional, el pepián es un espeso estofado preparado con pollo, res o cerdo. Su sabor característico viene de una mezcla de tomates, chiles y semillas de ayote tostadas y molidas, que le dan un toque ahumado y nuez.
- Tamales: Infaltables en celebraciones y en el menú diario, los tamales son envueltos de masa de maíz rellenos con carne, vegetales o frutas. Se cocinan al vapor en hojas de plátano y se sirven como plato principal o acompañamiento.
- Kak’ik: Una sopa ancestral de pavo que data de la época prehispánica. Se elabora con maíz, tomates, chiles y achiote, lo que le da su color anaranjado intenso. Su importancia es tal que fue incluida en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de Guatemala.
- Rellenitos: Una delicia dulce: plátanos cocidos y machacados, rellenos de frijol dulce y fritos hasta dorar. Se sirven con miel o crema y son el final perfecto para una comida chapina.
- Atol de Elote: Esta bebida caliente hecha con elote, azúcar y canela es un clásico del desayuno o de las tardes en familia. Su textura espesa y su dulzura reconfortan cuerpo y alma.
Guatemala se convierte en la protagonista de la edición especial de National Geographic Traveller
DI ESTO: LAS PALABRAS QUE TODO VIAJERO DEBE APRENDER
- ¡Aguas!: Aunque literalmente significa «agua», en Guatemala es una advertencia. Si alguien grita «¡Aguas!», es mejor estar atento. Es nuestro propio «¡Cuidado!» o «¡Ojo!».
- Brocha: Es el ayudante del conductor de los coloridos buses locales, conocidos como chicken buses. El brocha no solo cobra el pasaje, también orienta y te dice dónde bajarte.
- Cabal: Una palabra muy chapina que equivale a decir “exacto” o “justamente”. Es una forma rápida de mostrar acuerdo. Ejemplo: “¡Cabal! Así pasó.”
- Chapín/Chapina: Más que una nacionalidad, es una identidad. Así se llaman cariñosamente los guatemaltecos entre sí. Ser chapín es un motivo de orgullo.
- Comedor: Si quieres comida auténtica y barata, busca un comedor. Son pequeños restaurantes familiares donde se sirve lo más tradicional de la cocina guatemalteca.
- Traje tradicional: La vestimenta maya sigue viva y colorida. El huipil y el corte representan la historia y el origen de quien los porta, tejida literalmente en cada símbolo del textil.
- ¡Qué chilero!: Una expresión favorita para decir que algo es increíble o genial. Si visitas Guatemala y escuchas “¡Qué chilero!”, seguro estás viviendo una experiencia inolvidable.
Esta edición de National Geographic Traveller pone a Guatemala en el mapa no solo por su belleza, sino por su riqueza cultural, humana y gastronómica.
Los ocho destinos al aire libre en Guatemala que NatGeo recomienda visitar
En tendencia:
Sandra Méndez, la sindicalista y guardiana de Joviel Acevedo que acumula agresiones contra periodistas
Estos serán los horarios de los parques del IRTRA durante esta Semana Santa 2025
¡Prepárate! para disfrutar del Festival del Mango con las mejores variedades de exportación
Piedra de "Los Compadres": La leyenda detrás de las rocas inseparables en Esquipulas
El círculo de sindicalistas que blindan a Joviel Acevedo en las manifestaciones