Durante la temporada de lluvias es fundamental que la población guatemalteca adopte medidas preventivas para proteger su integridad, salud, bienes materiales y mascotas.
Según Óscar Sánchez, Oficial del Cuerpo Voluntario de Bomberos (CVB), las lluvias incrementan los accidentes de tránsito, inundaciones, deslaves y caídas de árboles, los cuales no solo causan pérdidas de material, sino también lesiones e incluso muertes.
FBI identifica como Tyler Robinson al sospechoso de asesinar a Charlie Kirk
RIESGOS MÁS FRECUENTES
Sánchez también explicó que se reporta un aumento de emergencias relacionadas con inundaciones y deslaves durante los periodos lluviosos.
Los daños más comunes incluyen afectaciones a viviendas, vehículos y motocicletas, daño estructural, riesgo de lesiones físicas o pérdidas más graves. Una de las peores consecuencias es la pérdida de vidas humanas.
Esto vale el lujoso vehículo que fue abandonado en zona 15 tras colisión
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA HOGARES
-
Mantener techos limpios y sin obstrucción para evitar acumulaciones de agua.
-
Asegurar que las salidas de emergencia de la vivienda estén despejadas, para facilitar una evacuación rápida ante cualquier emergencia.
-
No cruzar ríos, corrientes de agua ni zonas inundadas.
-
Si se vive en zonas con abundante vegetación, estar atento a señales de deslizamientos (por ejemplo ruidos o movimiento de tierra) y evacuar si se detecta peligro.
-
En el uso de vehículos o motocicletas, moderar la velocidad, especialmente con agua acumulada en las calles.
Vehículo cae en hondonada en Momostenango, Totonicapán, y deja 8 menores de edad heridos
CÓMO ACTUAR EN CASOS DE EMERGENCIAS
-
Si una persona queda atrapada por agua, buscar inmediatamente un área elevada y segura. Evitar nadar o poner en riesgo al cruzar corrientes durante lluvias intensas.
-
En casos de derrumbes o deslaves en que haya cables eléctricos caídos o dañados, evitar el contacto. Informar a las autoridades o a la empresa de energía para que suspendan el suministro.
-
Tener a la mano una mochila de emergencia (por ejemplo de 72 horas) y un plan de evacuación familiar claro.
El Papa León XIV sobre su elección: Aún me cuestiono ¿por qué?
RECOMENDACIONES PARA QUIENES VIVEN EN ZONAS VULNERABLES A INUNDACIONES O DESLAVES
-
Tener identificados lugares seguros para evacuar con anticipación.
-
Estar preparados para movilizarse cuando el agua comience a subir o la lluvia aumente.
-
Llevar consigo lo necesario (ropa, documentos, alimentos básicos) para trasladarse más fácilmente.
-
No dejar atrás mascotas; prever su traslado en emergencias y avisar a las autoridades al primer indicio de peligro.
SALUD DE LAS PERSONAS DURANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS
-
Según Cruz Roja y otras entidades, es crucial evitar consumir agua estancada, mantener una higiene adecuada al preparar alimentos, lavarse las manos, y eliminar criaderos de mosquitos para prevenir enfermedades como dengue, diarrea, gastroenteritis y afecciones respiratorias.
- Estar atentos a síntomas tempranos y no recurrir a la automedicación.
CUIDADOS PARA LAS MASCOTAS
-
Según el Gobierno de Guatemala, el refugio debe ser seco, elevado si es necesario, y bien protegido para evitar humedad que provoque infecciones.
- Mantener al día su esquema de vacunación y desparasitación, ya que en lluvias proliferan pulgas, garrapatas y enfermedades. Evitar que caminen sobre agua estancada.
- Proporcionarles actividades seguras dentro de casa, y ofrecer espacios tranquilos si los ruidos de tormenta les generan estrés.
En tendencia:
Unión Europea retira convenio con Guatemala para ayuda financiera de proyectos por considerarlo "obsoleto"
Tensión entre Belice y Guatemala por supuesta colocación de una bandera guatemalteca en la Isla Sarstún
Léster Martínez vs. Christian Mbilli: Hora y dónde ver la pelea de este sábado
SAT juramenta a nuevas intendentes de Fiscalización y de Asuntos Jurídicos
Video: Ferri en Sayaxché, Petén se hunde por descuido de tráiler abordo, según Municipalidad