La Laguna de Lachúa es, sin lugar a dudas, un verdadero paraíso. Este destino, uno de los más espectaculares de Guatemala, ofrece un entorno perfecto para relajarse y desconectarse durante un fin de semana. Todo guatemalteco debería visitarlo al menos una vez para experimentar su belleza.
El nombre Lachuá deriva de la composición Q´eckchí’ de la-chu-ha que significa “agua que huele mal”. Otros sinónimos del significado, frecuentemente escuchados son “agua que hiede” o “agua de nalga”, posiblemente debido al alto grado de formación de gases de azufre en las orillas de la laguna.

El parque es una de las áreas protegidas de Guatemala, sin embargo, sí pueden visitarse; con sus 145 kilómetros cuadrados del parque también alberga una gran cantidad de animales y plantas del bosque como parte de su vegetación y muy propias del lugar.
Parque Nacional Laguna Lachúa – Coban #ExplorandoGuatemala
📷 https://t.co/YkgR65PDZt #Guatemala pic.twitter.com/yRXkK0p7cg— Explorando Guatemala 🇬🇹 (@ExplorandoGuate) November 30, 2018
CLIMA
Según el sistema de Thornthwaite, el clima predominante en el área se clasifica como cálido y húmedo, con una época lluviosa de junio a octubre y una época relativamente seca entre febrero y abril.
La temperatura promedio anual es de 25.3 °C. La humedad relativa anual alcanza el 91.02%, siendo un área muy húmeda en la que llueve aproximadamente 150 días al año, teniendo una precipitación bastante alta comparada con la mayoría del territorio guatemalteco.

¿UBICACIÓN Y A CUÁNTOS KILÓMETROS DE LA CAPITAL?
La Laguna de Lachúa pertenece al municipio de Cobán, departamento de Alta Verapaz. Se encuentra a 350 kilómetros de la ciudad capital, siendo aproximadamente 8 horas de camino, sobre la Franja Transversal del Norte.
Cabe mencionar que al llegar al parque es necesario caminar aproximadamente 4 kilómetros para llegar a la Laguna.

¿QUÉ TE OFRECE Y QUE TE PUEDES ENCONTRAR EN LA LAGUNA?
- Acampamiento
- avistamiento de aves
- Área de Camping
- Ecoturismo
- Hospedaje
- Mirador
- Flora y Fauna
- Parqueo
- Caminatas
- Área para hacer comida
@m1bellaguatemalaLaguna Lachuá, Alta Verapaz, Guatemala 🏞😍🇬🇹🥰❤️ #lagunalachua #lagunalachuá #altaverapaz #altaverapaz😎guatemala🇬🇹🇬🇹 #guatemala #guatemala🇬🇹♬ Coco Jamboo (Instrumental Version) – Mr. President
La Laguna Lachuá en cierta época del año se convierte en ruta de paso o destino final para varias especies de aves migratorias, entre ellas el cigueñón, el pato real (Cairina moschata) y el pato azulejo. Incluso es refugio para especies de distribución restringida, pues mantiene poblaciones de jaguar, cocodrilo moreleti y el mono saraguate.

PRECIOS PARA INGRESA A LA LAGUNA
NACIONALES
Adultos: Q25.00
Menores de 12 años: Q10.00
Derecho de acampar para adultos: Q20.00 (Adicionales a la entrada)
Derecho de acampar para niños: Q10.00
Hospedaje en cabañas para adultos: Q50.00
Hospedaje en cabañas para niños: Q25.00
Alquiler de carpa: Q25.00
EXTRANJEROS
Menores de 12 años: Q25.00
Adultos: Q50.00
Derecho de acampar para adultos: Q30.00 (Adicionales a la entrada)
Derecho de acampar para niños: Q15.00
Hospedaje en cabañas para adultos: Q70.00
Hospedaje en cabañas para niños: Q35.00
Áreas protegidas abiertas al turismo: así puedes visitarlas de forma responsable
En tendencia:
MP pide prisión contra exalcalde José Ángel Lee porque supuestamente se hizo pasar como rector de una universidad
Sin celular, redes sociales y acceso directo: Consuelo Porras y el mundo que le enseña su círculo más cercano
En imágenes: Así era el narcolaboratorio localizado por la PNC en San José Pinula
EE. UU. es degradado al perder su calificación crediticia perfecta que ostentó por más de un siglo
En evento privado y alejado de la prensa, Porras afirma que "no hay marcha atrás"