
Artistas se unen en la elaboración de una alfombra para rendirle honores a la Virgen de la Asunción, Patrona de la ciudad de Guatemala, este sábado 25 de octubre, en la procesión extraordinaria de conmemoración a la proclamación del Dogma de la Asunción de María Santísima.
La Virgen de la Asunción visitará las calles del Centro Histórico con motivo de los 75 años del dogma y artistas del Colectivo Chucho Callejero estarán elaborando una alfombra que fusionará arte, fe y tradición.
El maestro muralista Jorge Corleto, egresado de la Universidad de San Carlos (USAC) y del Instituto Potosino de Bellas Artes de México, habló con La Hora para brindar detalles del trabajo que realizarán este sábado.
Corleto explicó que esto se hace para resaltar la cultura guatemalteca y dar a conocer las tradiciones. El Colectivo está conformado por seis artistas visuales.
Esta alfombra adquiere un significado especial, ya que no solo homenajea a la Virgen de la Asunción, también será una antesala a la celebración, en el 2026, de los 250 años del traslado de la ciudad capital al valle de la Ermita.
El maestro explica que realizan retratos a gran escala y por supuesto, esta alfombra tendrá plasmado el rostro de la Virgen de la Asunción. Corleto aclaró que la idea del colectivo es hacer una alfombra diferente en el sentido de ir creando una identidad.

«La idea es poner algo de nuestros valores culturales, sociales, artísticos», explicó recordando que también han elaborado alfombras rindiendo honores a otros artistas como Efraín Recinos, o los textiles guatemaltecos, por ejemplo.
Para la alfombra que se realizará este sábado, Corleto adelantó que se relacionará la Virgen de la Asunción con elementos de la ciudad capital, lo citadino. La Virgen será el elemento principal y estará acompañada con símbolos propios de la capital como la Catedral Metropolitana o la Torre del Reformador, entre otros.
PROCESO DE LA ALFOMBRA
Corleto explicó que con anterioridad el Colectivo elabora un diseño en papel que pasa por aprobación.
Posteriormente, sobre el asfalto de la calle, que se convierte en el lienzo, los artistas realizan un proceso denominado «húmedo sobre magro», en el cual se usa aserrín un poco más húmedo en la parte de abajo y más seco en la parte superior.
Luego se pasa a la fase en la que definen las luces y sombras de la imagen. Corleto comenta que al principio no conocían el aserrín teñido como material artístico, luego encontraron la técnica en la que mezclan colores con el aserrín ya teñido, con lo que logran crear los diferentes tonos de la paleta de colores que necesitan.

INVITACIÓN A CONOCER LA OBRA
Nova Fe, un medio digital que promueve distintas actividades de la vida cultural y religiosa de Guatemala, que se asoció con el Colectivo Chucho Callejero, invita a quienes deseen conocer a los artistas y el proceso de elaboración de la alfombra, así como presenciar el cortejo procesional, asistir este sábado.
La cita es sobre la 12 calle entre 8va y 7ma avenidas zona 1, donde se encuentra el arco del edificio de Correos. Desde las 10:00 horas de la mañana del sábado 25 de octubre se estará elaborando la alfombra.
Se tiene programado que la alfombra quede finalizada a las 16:00 horas. De esa forma, la obra quedará expuesta aproximadamente durante dos horas antes del paso de la Patrona de la Ciudad.







