
Durante este mes de noviembre se podrá observar la próxima Superluna de Castor, uno de los eventos astronómicos más llamativos del año, ya que la Luna podrá apreciarse más grande y brillante de lo habitual.
De acuerdo con la NASA, el término superluna surgió en 1979 y hace referencia al punto más cercano de la órbita lunar con respecto a la Tierra, conocido como perigeo. Esto ocurre porque la órbita de la Luna es elíptica, por lo que en ciertos momentos se encuentra más cerca del planeta, siendo el punto más máximo a unos 363.000 km de la Tierra, lo que permite verla con mayor tamaño y luminosidad.
Aunque las lunas llenas son comunes a lo largo del año, destaca el investigador de la NASA, Dennis Gallagher, no obstante, esta resalta más por su apariencia más brillante y por percibirse hasta un 14% más grande que una Luna llena tradicional, motivo por el cual recibe el nombre de superluna
¿POR QUÉ SE LLAMA “LUNA DE CASTOR”?
El nombre Luna de Castor o Beaver Moon en inglés, proviene de tradiciones de pueblos originarios de América del Norte y Europa.
Durante noviembre, los castores se preparan para el invierno construyendo represas y almacenando alimento. Antiguamente, también era la temporada en la que los nativos solían cazar castores para obtener sus pieles, lo que dio origen a esta denominación.
«Así se ha visto la Luna de Castor, la última superluna de 2024»
La luna llena de noviembre ha sido también la última superluna en una serie de cuatro seguidas 📷🙋🏽♂️ pic.twitter.com/cF2Wv7axUb— Pepe García🍀 (@pepegarciaex) November 17, 2024
Según medios internacionales, existen variaciones del nombre, como “Luna del celo de los ciervos” o “Luna de escarcha”, las cuales también hacen referencia a los cambios en la naturaleza y al inicio de la temporada invernal.



							



