Todos los años en agosto se produce un fenómeno astronómico conocido como la luna llena de Esturión, la cual siempre se produce en el mes de agosto y su nombre se origina del nombre de un pez emblemático para las tribus originarias de Norteamérica.
Según la revista National Geographic, el pez esturión proviene desde la era de los dinosaurios y ha resistido las oscilaciones climáticas, erupciones volcánicas y una extinción intensa.
Dicha revista también indica que la presencia de ese pez era masiva en los lagos de Norteamérica, en donde las culturas indígenas de la zona decían que se podía atravesar un río de orilla a orilla caminando sobre los peces, ya que el mejor mes para su pesca era en agosto.
Lluvias de estrellas y alineación de planetas: qué ver en el cielo de agosto 2025
National Geographic indica que la luna llena alcanzará su máximo esplendor en la noche este 9 de agosto, en donde se presentará el instante preciso en que la tierra estará entre el sol y la luna, obteniendo la cara visible de nuestro satélite completamente iluminada.
Para poder visualizar dicho fenómeno, la revista recomienda acudir a sitios alejados de la contaminación lumínica como algunas zonas rurales y también estar atentos al fenómeno desde el atardecer del 8 de agosto.
En tendencia:
Guatemala vs. El Salvador: Hora y dónde ver el partido de la Azul y Blanco
Las lujosas prendas de María Fernanda Bonilla para asistir a la audiencia por el caso Melisa Palacios
Ataques de maras: PNC alertó de posibles hechos contra jueces, fiscales y fuerzas de seguridad
EE. UU. incautó 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México
El abogado de los poderosos: algunos de los defendidos del fallecido abogado Edwin Mayen