Mapa del movimiento del polvo del Sahara
Mapa del movimiento del polvo del Sahara. Foto La Hora: Insivumeh

Según la información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el polvo del Sahara consiste en una masa de aire caliente y seca cargada de partículas de arena.

Esta masa de aire que se forma sobre el desierto del Sahara debido a los fuertes vientos en la región norte de África, los cuales comienzan a soplar hacia el oeste en el Atlántico Norte.

El Insivumeh también indica que la intensidad máxima de estos vientos es registrada desde mediados de junio hasta mediados de agosto.

Debido a esta intensidad máxima en el viento, las masas de aire se mueven sobre el Atlántico Norte Tropical, llegando a afectar el Caribe, América Central, México e incluso el sur de Estados Unidos.

Además, el Insivumeh resalta que el fenómeno del polvo del Sahara, es una de las fuentes naturales de material particulado de mayor importancia en la región, siendo una de las “principales fuentes biogénicas de material particulado menor a 10 y 2.5 micras, así como la principal fuente de polvo atmosférico.”

EFECTOS EN LA SALUD

El polvo puede ser muy dañino para la salud del ser humano, ya que influye en la calidad del aire, afectando desde la piel hasta el sistema respiratorio.

Polvo del Sahara: favorable para la agricultura, pero dañino para la salud humana

El alto contenido de material particulado puede resultar peligroso para personas que tengan problemas respiratorios y llegar a provocar alergias o irritación en los ojos y/o mucosas

Según el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS), Algunos de los efectos que pueden presentarse debido a la presencia del polvo son:

  • Dificultad respiratoria en personas asmáticas
  • Aumento de infecciones respiratorias agudas
  • Irritación en ojos y garganta
  • Afectaciones en animales y plantas
André Lima
Periodista amante del cine y el arte, siempre buscando un punto de vista diferente de las cosas, con fuertes principios en busca del bienestar común y el acceso a una vida digna.
Artículo anteriorCIV habilita ruta de emergencia entre San Juan del Obispo y Santa María de Jesús
Artículo siguienteVideo: Múltiple colisión en la autopista Palín-Escuintla deja vehículos destruidos